person_outline
search
Equipo Radio Matilde

Equipo Radio Matilde

Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus. Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Masivo día mundial de protesta exige el fin del genocidio en Gaza stars

La jornada mundial de protesta “Manos fuera de Rafah” se produce en un momento de peligro extremo.

 

“Pressenza IPA”. 4/3/2024. Cientos de miles de personas acudieron ayer a manifestaciones en los Estados Unidos y todo el mundo para exigir el fin del genocidio palestino.

Según señaló la Answer Coalition, “la fuerte participación fue una clara señal a Biden que los estadounidenses y toda la humanidad rechaza las políticas genocidas de su administración”.

La jornada mundial de protesta “Manos fuera de Rafah” se produce en un momento de peligro extremo, ya que el ejército de Israel amenaza con lanzar una fase aún más mortífera de su ofensiva, con una posible invasión terrestre el 10 de marzo.

La ciudad situada al sur de Gaza está superpoblada por la llegada de refugiados que han sido expulsados por los bombardeos y se agiganta la crisis humanitaria por el bloqueo israelí a la llegada de alimentos y medicinas.

La impresionante asistencia de manifestantes en todo Estados Unidos fue testimonio de la naturaleza sostenida del movimiento de masas en solidaridad con Palestina que ha surgido desde octubre, expresó la coalición de organizaciones progresistas norteamericana.

50.000 personas marcharon en Nueva York, 15.000 en San Francisco y muchos miles más en acciones masivas en Washington DC, Los Ángeles, Seattle y muchos otros lugares. La acción de Washington DC tuvo lugar en el mismo lugar -la embajada israelí- donde Aaron Bushnell llevó a cabo heroicamente una protesta de autoinmolación. En total participaron más de 120 ciudades en respuesta al llamamiento a la acción del movimiento Shut It Down for Palestine.

La acción no se limitó al territorio de los Estados Unidos sino que adquirió características globales. Se llevaron a cabo acciones en Japón, Malasia, Cuba, Venezuela, Túnez y muchas otras naciones de todo el mundo.

Mientras tanto continúan contrareloj los contactos para alcanzar una tregua antes del Ramadán, mes sagrado para los musulmanes, que comienza el próximo mes.

Este lunes la Asamblea General de la ONU buscará el consenso de los países miembros para exigir el cese al fuego en Gaza luego de que en anteriores ocasiones Estados Unidos vetara en el Consejo de Seguridad una resolución al respecto.

Es hora de parar esta locura. Es el deseo de la mayoría de los pueblos y los gobiernos del mundo.

Fotos: Answer Coalition.

Fuente: elsiglo.cl

Liberan registro del bombardeo al hospital de Gaza que dejó cientos de fallecidos stars

INTERNACIONAL

Liberan registro del bombardeo al hospital de Gaza que dejó cientos de fallecidos

Los gobiernos de Palestina dicen que los responsables del ataque son las Fuerzas de Defensa de Israel, pero estos apuntaron contra la Yihad Islámica.

Liberan registro del bombardeo al hospital de Gaza que dejó cientos de fallecidos.

La embajada de Palestina en Chile informó que entre 500 a 1.300 es el número de muertos por el bombardeo al hospital Al Ahly de Gaza. Desde dicho país afectado acusan que el ataque provino de Israel, pero este negó su autoría y apuntó a Hamás.

De esta manera, la cifra de víctimas se elevaría por sobre las 5.000 en esa ciudad. Asimismo, la embajada palestina señaló que su mandatario, Mahmoud Abbas, se iba a reunir con los presidentes de Estados Unidos y de Egipto, junto con el rey de Jordania, pero se canceló tras el bombardeo.

¿Qué dice Palestina?

Los dos gobiernos de Palestina, uno en Cisjordania y el otro en la Franja de Gaza, han comunicado que Israel es el responsable del ataque al recinto hospitalario. Misma postura compartió Hezbolá, organización musulmana chií libanesa, el cual lo tildó como una “matanza”, según consignó El País.

Elevan a más de 500 la cifra de muertos tras bombardeo de Israel a hospital en Gaza

Además, el grupo islamita Yihad Islámica negó su autoría. En esa línea, el líder de Hamás, Ismail Haniya, acusó a Israel “y a su apoyo, Estados Unidos” del bombardeo, y lo calificó “punto de inflexión”.

¿Qué dice Israel?

Las Fuerzas de Defensa de Israel señaló que, mediante sus análisis y fuentes de inteligencia, el cohete que cayó en el hospital formó parte de un lanzamiento masivo de misiles por parte de la Yihad Islámica.

Lo mismo indicó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su cuenta de X: “El mundo entero debe saber: fueron los bárbaros terroristas los que atacaron el hospital en Gaza, no las Fuerzas de Defensa israelíes (…) Los que han asesinado brutalmente a nuestros hijos también están asesinando a los suyos”.

Finalmente, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidió en su cuenta de X que se esclarezca el ataque: “La responsabilidad por este crimen debe establecerse claramente y los perpetradores deben rendir cuentas”.

#BOMBARDEO

#GAZA

#HOSPITAL

#INTERNACIONAL

#ISRAEL

#NOTICIAS

#PALESTINA

 Fuente: Biobío.cl

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta stars

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta se inaugura con gran asistencia de público

Destaca en esta jornada, las presentaciones de Nano Stern y Camilo Salinas, así como de relevantes presentaciones de editoriales e invitados locales e internacionales.

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta

La FIL se desarrollará entre el 2 y el 9 de septiembre en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta y contará con más de 40 editoriales, destacados invitados nacionales e internacionales como Richard Sandoval, Hernán Rivera Letelier, Rita Segato, Mikki Kendall, Mario Amorós, Gabriel Salazar, además de Illapu, Inti Illimani y los freestyler Metalingüística y Acertijo. La entrada es gratuita.

La actividad, que es parte de la Cumbre Democrática de Recoleta, en palabras del alcalde Daniel Jadue busca “dejar de llorar a nuestras víctimas, sino que nos permita empezar a celebrar sus vidas, su proyecto, y ponerlo en valor, y volver a ponernos de pie para empezar a construir el futuro que todas y todos queremos”.

Con gran asistencia de público y la actuación estelar de Nano Stern y Camilo Salinas se inauguró la Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos, la que se enmarca en la Cumbre Democrática de Recoleta con la que el municipio encabezado por Daniel Jadue conmemora los 50 años del golpe de estado.

En paralelo a la FIL se desarrollará el Congreso Académico organizado por la Universidad Abierta y el Seminario Político Internacional donde se profundizará la reflexión del legado de la Unidad Popular y la figura del presidente Salvador Allende.

En la inauguración Jadue expresó que con estas actividades “queremos que no nos mientan más, queremos que nos digan la verdad y queremos rescatar el gobierno de Allende y saber que lo derrocaron porque fue el primer gobierno”.

“Una cosa que tenemos que superar las y los chilenos es que no podemos seguir hablando del nunca más en Chile, compañeros y compañeras. Tenemos que empezar a decir nunca más en ninguna parte del mundo”, recalcó Jadue.

Finalmente, el alcalde de Recoleta expresó que “esta conmemoración de los 50 años del golpe tiene que ser una conmemoración que nos permita cambiar el switch”, haciendo hincapié en que es momento de que “se nos permita dejarnos de llorar ayer, dejarnos de llorar a nuestras víctimas, sino que nos permita empezar a celebrar sus vidas, su proyecto, y ponerlo en valor, y volver a ponernos de pie para empezar a construir el futuro que todas y todos queremos”.

Fuente: el ciudadano.cl

 

 

 

EL GOLPE y EE.UU. stars

Jaime Insunza Becker

Profesor de Historia y Geografía

El golpe de estado del 73 ha sido definido preferentemente como militar o cívico militar. En esas definiciones tiende a quedar excluido un actor y factor principal y determinante: la intervención directa y fundamental del imperialismo estadounidense.

 

Acorde a los documentos secretos que fueron recientemente develados, ya el 15 de septiembre de 1970 Richard Nixon, entonces presidente de Estados Unidos, ordenó una intervención directa y soterrada para evitar que Salvador Allende llegara a La Moneda o, de no ser posible, derrocarlo.

 

Para ello se planearon diversas fórmulas, incluyendo presiones sobre el presidente Frei Montalva y la DC –­ que quedaron registradas en documentos secretos. El presidente Nixon exigía un cambio de régimen en la nación sudamericana que se había convertido en la primera en el mundo en elegir libremente a un presidente socialista y podría convertirse en un ejemplo a seguir por otros países latinoamericanos y europeos y, consecuencialmente, debilitar el poder de EE.UU.: Allende se convirtiera en un modelo para otras naciones de América Latina y Europa, amenazando el control y las alianzas de Estados Unidos.

 

Como se desprende de los documentos develados, la operación política imperial comenzó inmediatamente culminada la elección. Previo a la asunción se intentó un golpe militar, que fue rechazado por el Ejercito – “En respuesta, Korry envió otro telegrama detallado titulado «Respuesta del Embajador a la Solicitud de Análisis de Opción Militar en la Situación Chilena Actual “El ejército chileno, informó, «no repetirá ni actuará para evitar que asuma Allende, salvo situación poco probable de caos nacional y violencia generalizada”. Korry advirtió que “no existen oportunidades para nuevas acciones de Estados Unidos para presionar al ejército,”; se presionó a E. Frei, como hemos dicho, que también habría rechazado.

 

Ante ello, ratificado Allende por el Congreso, se implementó un plan de desestabilización político y económica para crear justificación para un golpe. En ese marco enfatizaban la necesidad de una agitación económica para crear una justificación para el golpe.

 

Siguiendo las instrucciones que Richard Nixon dio a Helms hace 50 años se puso en marcha una serie de los actos más infames en los anales de la política exterior de Estados Unidos. Para ello, la CIA pronto se centró en proporcionar armas, fondos e incluso pólizas de seguro de vida para los operativos militares chilenos para destituir al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas chilenas. En ese marco, el general René Schneider, que se oponía a un golpe, fue asesinado el 22 de octubre de 1970, Schneider fue interceptado y baleado cuando se dirigía al trabajo. Murió el día siguiente. Su asesinato, apoyado por la CIA, se convirtió en uno de los casos más legendarios de participación de Estados Unidos en el asesinato de líderes extranjeros. El esfuerzo encubierto a corto plazo de la CIA para bloquear la toma de posesión de Allende se convirtió en un esfuerzo clandestino prolongado por tres años para desestabilizar su capacidad para gobernar, creando el «clima golpista» que condujo directamente al golpe militar del 11 de septiembre de 1973 dirigida por el general Augusto Pinochet. En ese marco se desarrolló el paro de los camioneros el 72, el acaparamiento organizado por los gremios patronales y el consecuente desabastecimiento, el “tanquetazo” y múltiples otras acciones desestabilizadoras promovidas y financiadas por la CIA y ejecutadas por los “patriotas”.

 

Pese a todo ello, las elecciones parlamentarias de 1973 marcaron una importante victoria para la Unidad Popular y el Presidente Allende, que elevó su porcentaje de votación del 36,6 de 1970 a un 44,03 en marzo del 73. El avance en el cumplimiento del programa, la nacionalización del cobre, la aceleración de la reforma agraria, el congelamiento de los precios de las mercancías, el aumento de los salarios, generaban confianza ciudadana.

 

Todo ello aceleró el plan imperialista y de la derecha. Se produce el “tanquetazo” en Junio, en Julio es asesinado por Patria y Libertad, Arturo Araya, edecán naval del Presidente Allende.

 

El 23 de Agosto de 1973 el General Prats renuncia a la Comandancia en Jefe del Ejército por presión de otros generales y manifestaciones de grupos de derecha en su domicilio. Su reemplazo por Pinochet, produjo un cambio decisivo.

 

Sé podría inclusive decir que las FF.AA. fueron las últimas en subirse al carro imperialista. De hecho, salvo Pinochet designado, como sabemos, semanas antes del golpe, al igual que Leight, ninguno de los Comandantes en Jefe que lo eran hasta el 10 de septiembre, permaneció como tal después del golpe.

 

Los documentos develados de la CIA dejan absolutamente claro que el gran promotor, financista y ejecutor del golpe fue el imperialismo estadounidense. Los “patriotas”, los que se llenan la boca con “democracia”, el “servicio al país” , fueron simples títeres de una potencia extranjera y de sus intereses, que como quedó en evidencia en los años de la dictadura, no sólo fueron criminales que asesinaron, torturaron, hicieron desaparecer, persiguieron a miles de chilenos, sino , también, llevaron a millones a la pobreza, para defender “patrióticamente” los intereses de una potencia extranjera y un puñado de “chilenos” que se enriquecieron a costo de ello.

 

Hoy, en un mundo que enfrenta una situación tensa y compleja, en el marco de la crisis de la fase neoliberal: disputa hegemónica – con significativos procesos en desarrollo que podrían implicar cambios en el orden mundial – con resurgimiento del fascismo; los “patriotas” vuelven a ser títeres del gran capital e intentan desestabilizar al gobierno democrático, suerte de resistencia “final” del capital al cambio democrático e igualitario. Frente a eso, defender al Gobierno, fortalecer la organización social, ampliar la alianza política, son desafíos fundamentales.

 

Fuente: ical.cl

5/09: Inauguración Seminario Continuidad, Cambio, Aprendizajes y Desafíos del Proyecto de la Unidad Popular stars

La jornada inaugural se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el martes 5 de septiembre a las 18 horas, con el panel “La Unidad Popular. Gobierno de coalición, experiencia y aprendizajes”, donde expondrán: Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista; Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista y Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical. Con la moderación del Historiador de la Universidad de Santiago de Chile, Rolando Álvarez.

 

El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) dará inicio este martes 5 de septiembre a las 18:00 horas, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, al Seminario Internacional “Continuidad, Cambio, Aprendizajes y Desafíos del Proyecto de la Unidad Popular”. La ceremonia que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) abrirá los fuegos con el panel “La Unidad Popular. Gobierno de coalición, experiencia y aprendizajes”, donde expondrán: Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista (PC); Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista (PS) y Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical Social Demócrata (PRSD). El cual será moderado por el Historiador de la Universidad de Santiago de Chile, Rolando Álvarez.

 

La instancia se desarrollará durante los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre, el primer día será en el GAM y las siguientes jornadas serán desplegadas en la sede de ICAL en Ricardo Cumming 350, comuna de Santiago.

 

El director de ICAL, Pablo Monje-Reyes, quien abrirá la jornada con el discurso inaugural, abordó algunos de los aspectos que se realizarán en el seminario, indicó que “el proyecto de la Unidad Popular se debe analizar en las proyecciones políticas de transformación y desarrollo de la idea de socialismo democrático para Chile, de la misma manera como fue el impulso que se dio a políticas de redistribución de la riqueza, cómo fueron la nacionalización del cobre y la reforma agraria. Estos son elementos claves que se debatirán en el seminario durante tres días con más de una treintena de expositores y expositoras”.

 

Y añadió que “el seminario tendrá una perspectiva crítica del proceso de la Unidad Popular, con objetivo de mirar los aciertos y los errores, pero profundamente las ideas de proyecciones para que Chile logre una sociedad socialista y democrática, como lo decía el Presidente compañero Salvador Allende”.

 

A lo largo del seminario estarán figuras del mundo académico, político y sindical, como, Jorge Arrate, expresidente ejecutivo de Codelco; David Acuña, presidente de la CUT; Daniela Serrano, diputada y presidenta de las Juventudes Comunistas; Emilia Schneider, diputada de Convergencia Social; Juan Carlos Concha, ex ministro de Salud del Gobierno de la Unidad Popular; Carmen Hertz, vicepresidenta Cámara de Diputados y Diputadas; Álvaro Ramis, rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Miguel Lawner, ex director Cormu; Francisco Estevez, ex director Museo de la Memoria y Derechos Humanos; Marcos Barraza, ex ministro de Desarrollo Social; Karen Palma, presidenta Fenats Nacional, Ana Lamas, presidenta CTC, entre otros.

 

Además, habrá tres charlas magistrales que brindará el periodista y escritor español Mario Amorós, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón y el sociólogo y filósofo franco-brasileño, Michael Löwy.

 

El seminario es realizado con el patrocinio de la Fundación Rosa Luxemburgo, que es una organización alemana que fomenta el socialismo a nivel internacional y apoya iniciativas en distintos países para potenciar la formación política. Y del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes.

 

Todos los paneles completos serán transmitidos en las redes sociales -Facebook y Youtube- de Ical Chile.

 

A continuación la programación completa:

 

DÍA 1. Martes 05 de septiembre. Centro Cultural Gabriela Mistral

 

17:00 a 18.00 HRS. Acreditación de participantes.

 

18.00 a 20.30 HRS. Inauguración. Presentación Seminario: Pablo Monje-Reyes, Director ICAL.

 

18:30 a 20:30 HRS. Módulo 1: “La Unidad Popular. Gobierno de coalición, experiencia y aprendizajes”. Expone: Camilo Escalona, Secretario General, Partido Socialista de Chile; Leonardo Cubillos, Presidente, Partido Radical Social Demócrata de Chile; Lautaro Carmona, Secretario General, Partido Comunista de Chile; Modera: Rolando Álvarez, Historiador, Universidad de Santiago de Chile.

 

DÍA 2. Miércoles 06 de septiembre. ICAL

 

10:00 A 11:30 HRS. Módulo 2: “La nacionalización de la economía. El cobre y las riquezas naturales y el proyecto de independencia económica”. Expone: Patricio Palma, ex Director Nacional DIRINCO UP, Manuel Riesco, Economista del CENDA; y Jorge Arrate, Expresidente ejecutivo de CODELCO; Moderador: Fernando Carmona, Economista

 

11:45 A 13:30 HRS. Módulo 3: “La clase obrera. El rol de la CUT y el gobierno de la Unidad Popular”. Expone: David Acuña, Presidente CUT, Oscar Riveros, FENATS -Nacional, José Osvaldo Zuñiga, RANQUIL, Moderadora: Ana Lamas, CTC.

 

15:00 A 16:30 HRS. Módulo 4: “La reforma agraria, cómo se avanzó en el gobierno de la unidad Popular. Alcances y magnitudes”. Expone: Francisca Rodríguez, Representante de ANAMURI; José Bengoa, Historiador Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tamara Torres, Socióloga, Universidad de la Frontera; Andrea García, Directora ODEPA, MINAGRI; Modera: Rosaura Campusano, SAG

 

16:45 A 18:30 HRS. Módulo 5: “Rol de las juventudes en la Unidad Popular: Miradas y desafíos desde la juventud actual”. Expone: Daniela Serrano, Diputada y Presidenta Juventudes Comunistas, Allan Álvarez, Presidente Juventud Socialista, Emilia Schneider, Diputada, Convergencia Social; Modera: Tamara Montero, ICAL.

 

18.30 a 20.30 HRS. Conferencia Magistral: Mario Amorós, historiador y periodista; “La democracia Cristiana y el Gobierno de la Unidad Popular. Una Mirada a la Luz de los archivos 50 años después”. Modera: Manuel Jacques, Académico y Abogado.

 

DÍA 3. Jueves 07 de septiembre. ICAL

 

10:00 a 11:30 HRS. Módulo 6: “Las políticas en salud, desde el medio litro de leche a la medicina gratuita en hospitales”. Expone: Rosa Vergara, Presidenta de AncoSalud, Carolina Tetelboin, Académica, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; Julio Sarmiento, Director de Salud Municipalidad de La Pintana; Juan Carlos Concha, Ex Ministro de Salud UP, Modera: Karen Palma, Presidenta FENATS Nacional

 

11:45 A 13:30 HRS. Módulo 7: “Fin al negacionismo, por verdad y justicia a las víctimas de la dictadura”. Expone: Carmen Hertz, Vicepresidenta Cámara de Diputados /as de Chile; Álvaro Ramis, Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Francisco Estévez, Coordinador Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos: Moderadora Karen Cea, académica, Universidad de Chile.

 

15:00 A 16:30 HRS. Módulo 8: “La educación como eje de modernización. La reforma educacional de la UP”. Paulina Cartagena, Vicepresidenta del Colegio Profesores/as de Chile, Olimpia Riveros, Profesora y Concejal de Comuna Concepción, José Iturra Lastra, Académico, Universidad de Buenos Aires – Argentina; Modera: Raquel Aranguez, historiadora, Universidad de Santiago de Chile.

 

16:45 A 18:30 HRS. Módulo 9: “La integración latinoamericana. Las políticas de integración de la unidad popular, una mirada estratégica para el cambio de sociedad”. Expone: Marcelo Rodríguez, Partido Comunista de la Argentina, Leonardo Batalla, Encargado de Relaciones Internacionales Partido Comunista del Uruguay; Vijay Prashad, Director Ejecutivo de La Tricontinental; Rodolfo Solís, Partido del Trabajo, México, Modera: Claudio de Negri, encargado de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Chile.

 

18.30 a 20.30 HRS. Conferencia Magistral: Manuel Antonio Garreton, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, 2007: “50 años, los procesos y contra procesos de transformación en Chile”. Modera Pablo Monje-Reyes, ICAL.

 

DÍA 4. Viernes 08 de septiembre. ICAL

 

10:00 A 11:30 HRS. Módulo 10: “Fundamentos, arte y política desde el golpe de Estado”. Expone: Guadalupe Álvarez de Araya, académica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Iván Trujillo, investigador Fondecyt-Universidad de Valparaíso, Moderador: Ignacio Libretti, Doctorado en Filosofía, Universidad de Chile

 

11:45 A 13:30 HRS. Módulo 11: “La vivienda como un derecho social. Los planes de construcción rápida y eficaz del gobierno de la Unidad Popular”. Expone: Miguel Lawner, Exdirector CORMU UP, Premio Nacional Arquitectura 2019; Claudina Núñez, (Metropolitana de Pobladores) Consejera Regional GORE Metropolitano; Giannina Jara, Presidenta Coordinadora Metropolitana de Pobladores, Modera: Mario Neira, Colegio de Arquitectos/as

 

15:00 A 16:30 HRS. Módulo 12: “El impacto de la Unidad Popular antes y después del golpe. Los efectos en el debate político y en los proyectos de sociedad”. Expone: Marcos Barraza, Partido Comunista de Chile; Marcelo Rodríguez, Partido Comunista de la Argentina; Juan Castillo, Secretario General, Partido Comunista del Uruguay; Alberto Anaya, Diputado del Partido del Trabajo – México; Torge Löding; Representante para el Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo – Alemania; Modera: Omar Salazar, ICAL

 

16.45 a 19.00 Conferencia Magistral de cierre: “Septiembre Rojo. El Golpe de Estado: de la conspiración a las primeras resistencias” de Michel Löwy, Director Emérito del CNRS – Francia. Modera: Pablo Monje-Reyes, ICAL

Fuente: ical.cl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias

Las palabras de Pablo Teillier, hijo de Guillermo Teillier stars

 

“Como familia tenemos la impresión que el legado de mi padre va a estar siempre con nosotros y con nosotras. Y queremos decirles que no nos arrepentimos, no bajamos la cabeza ante las decisiones de mi padre”. “Cuando algunas o algunos dicen que mi padre era pragmático, creo que se equivocan. Porque para las decisiones que tomó, no alcanza el pragmatismo, se requiere un inmenso corazón combativo, se requiere una inmensa dignidad, se requiere un inmenso coraje y amor por la Patria, para hacer lo que mi padre hizo”. “Recojamos el legado de Guillermo Teillier, en la unidad, en la convicción, en dejar de lado nuestras aspiraciones personales y poner principalmente y en primer lugar nuestras aspiraciones colectivas”

“El Siglo”. Santiago. 31/8/2023. Palabras de Pablo Teillier, en el funeral de su padre, Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile:

 

“Para nosotros fue muy difícil vivir los años de dictadura, sin nuestro padre. Nuestro padre, como lo hemos escuchado hoy, estaba haciendo lo que un hombre tenía que hacer, o una mujer tenía que hacer: estaba luchando contra la dictadura. Si nos preguntan a nosotros como hijos si fue difícil, vivir nuestra infancia sin nuestro padre, sí fue difícil. Pero si nos preguntan si estamos orgullosos de las decisiones que tomó nuestro padre, sí, estamos orgullosos de las decisiones que tomó nuestro padre.

 

Como ustedes bien saben, nuestro padre no era de muchas palabras. Cuando veníamos hacia acá pensé que me diría, “cuidado con lo que va a decir Pablito”. Sin embargo, nuestro padre, esposo, hermano, abuelo, tío, nos dejó un legado y un ejemplo. Un ejemplo inmenso que nunca podremos superar, un ejemplo de dignidad, de disciplina partidaria, de una enorme generosidad.

 

Hablaba estos días con dirigentes del partido, con personas como Irací Hassler, como Karol Cariola, como Javiera Reyes, como Camila Vallejo, de una generación joven, y nos expresaron que mi padre es uno de los responsables por abrirles el camino y por darles la mano solidaria para que hoy nos puedan representar con el orgullo de nuestro partido. 

 

Quiero agradecer a nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric, por las visitas a nuestro padre, no sólo por la presencia en estos ritos, sino también por sus visitas que a mi padre lo hicieron inmensamente feliz, se sintió muy reconocido. Muchas gracias de todo corazón.

 

Si hablamos de Guillermo Teillier hablamos del sur, hablamos de Pitrufquén, de Gorbea, de Freire, de Valdivia, un sur profundo, un sur simple, y quizá es de allí que mi padre hereda esos modos campechanos, esas frases cortas, esa manera simple de ver la vida. 

 

Cuando algunas o algunos dicen que mi padre era pragmático, creo que se equivocan. Porque para las decisiones que tomó, no alcanza el pragmatismo, se requiere un inmenso corazón combativo, se requiere una inmensa dignidad, se requiere un inmenso coraje y amor por la Patria, para hacer lo que mi padre hizo. 

 

Con eso quiero decir que la Patria no pertenece a un sector político, la Patria es de todas y todos que vivimos en este país, nadie nos va a arrebatar el derecho de ser chilenas y ser chilenos, nadie nos va a hacer sentirnos chilenas o chilenos de segunda categoría, nadie nos va a hacer sentir como un cáncer que hay que exterminar. Nosotros somos chilenas y chilenos, y estamos orgullosas y orgullosos de pertenecer al Partido Comunista de Chile. 

 

No puedo cerrar esta intervención sin saludar y agradecer el inmenso cariño del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Cuando veníamos a hacer la diálisis con mi padre, y preguntábamos por la calle, y nos decían es Carlos Lorca, él me dijo, yo en las elecciones competí con Carlos Lorca (antes del golpe de Estado), en Valdivia. Esa era la data del dirigente, del padre, del esposo, del abuelo. Una larga data política, de trayectoria. En el Hospital recibimos el cariño de las Tens, de los Tens, de enfermeras y enfermeros, de los médicos, vimos como familia cómo la clase trabajadora agradecía el legado de mi padre. Nosotros como familia siempre estuvimos muy orgullosos y agradecidos del cariño con que el personal del Hospital Clínico de la Universidad de Chile atendió a nuestro padre. Muchas gracias a las trabajadoras y a los trabajadores del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

 

Cómo no sentirnos orgullosos como familia al revisar la historia política de mi amado padre, Guillermo Teillier del Valle. De verlo en un partido que todos conocemos. Cuando era un partido precario, en la ilegalidad, después cuando lo acompañaba en las campañas de finanzas, quien no se acuerda cuando se tuvo que vender ron para pagar los sueldos de los funcionarios y las funcionarias, quien no se acuerda de sus equipos de finanzas, de las Fiestas de los Abrazos hechas a pulso, donde hubo tanta compañera y tanto compañero que le ponía tanto empeño a esa tarea, qué orgullo ver a ese partido con una avanzada de diputadas y diputados, con dos senadores, en un Gobierno. Qué orgullo que sea Guillermo Teillier quien haya conducido a este glorioso partido para que esté donde hoy está.

 

Al estar acá y al recorrer este cortejo, pensaba en compañeras y compañeros que ya no están. Obviamente que uno piensa en Gladys Marín, recibí el abrazo de su hijo Álvaro, estremecedor, ambos sabemos lo que significa cuando un padre, una madre, da su vida por entero a este partido y a esta Patria. Me recordaba de Fernando Quilodrán, de Gastón Quezada, de Francisco Huenante, el Negro como lo llamábamos con cariño. 

 

Este partido está sufriendo un cambio generacional importante. Y nosotros como familia queremos hacer un llamado con mucha humildad. Recojamos el legado de Guillermo Teillier, en la unidad, en la convicción, en dejar de lado nuestras aspiraciones personales y poner principalmente y en primer lugar nuestras aspiraciones colectivas. 

 

Es difícil hablar y dejar la emoción a un lado. Amado padre. Amado esposo, amado hermano, amado tío, amado abuelo. La familia de Pitrufquén, de Santiago, te ama y te admira profundamente. 

 

Quiero agradecer a Roberto Márquez, a Jorge Coulón, a los chiquillos de la Huambaly, a La Chinganera, a Manuel García, y al mundo artístico en general por hacernos llegar inmensas e innumerables muestras de cariño y por estar acá. 

 

Como familia tenemos la impresión que el legado de mi padre va a estar siempre con nosotros y con nosotras. Y queremos decirles que no nos arrepentimos, no bajamos la cabeza ante las decisiones de mi padre, por mucho que hayan sectores políticos que quieren enlodar las decisiones y el camino que tomó nuestro partido. Nos llena de orgullo saber que un hombre un día dijo que si íbamos a morir, íbamos a morir luchando. 

 

Soy testigo de las frases del Presidente respecto a mi padre. Querido Presidente, quiero decirle que mi padre lo admiraba mucho, lo quería, le tenía “buena barra”. Siéntase con el apoyo de nuestra familia, con el apoyo de nuestro partido, usted sabe que nuestro partido se porta lealmente con los Presidentes de la República. Nuestro apoyo para usted.

 

Estas palabras, como todo en la vida, ya están llegando a su fin. Estoy orgulloso de la dignidad de mi padre. Y no puedo dejar de mencionar a algunas personas que lo acompañaron en largas campañas, en el Distrito 46. Quiero decir que en el partido hubo un momento en que estábamos acostumbrados a perder, no sé si se acuerdan de esa época. Mi padre tuvo muchas derrotas. Esto es un mensaje para las Juventudes Comunistas. El sistema capitalista que hoy nos manda nos dice que el éxito es de inmediato, no es así. Fui testigo de cómo mi padre perdió varias veces, en algunas conversaciones yo estaba más frustrado que él, y me decía, tranquilo Pablito, ya vendrán más elecciones. Sabiendo que iba a perder en el 46, fuimos para allá.

 

Y quiero pedir un aplauso cerrado para esas tres personas que lo han acompañado, que han sido leales hasta el final. Me refiero al camarada Leonardo Candia, a Juanito González y a Gabriel García, el negro. 

 

Quiero agradecer también como familia los múltiples abrazos que recibimos.

 

Nuestro partido conoce el dolor, conoce lo que significa sentir la ausencia de esposos, hijas, hijos, y que como familia nos sentimos parte de ese dolor. Y le hacemos un llamado humildemente desde este lugar a sectores políticos, que por favor dejen de relativizar lo que pasó hace 50 años atrás. Las desapariciones no son ficción, las fusiladas y los fusilados no son ficción, las torturadas y los torturados como mi padre, no fueron invención del marxismo. Existieron, como existieron los centros de tortura, existió un Estado que se dedicó al exterminio. Le decimos al país, sin odio y sin rencor, dejemos de relativizar los crímenes cometidos por la dictadura.

 

Quiero decirles que mi padre jamás tuvo una palabra de odio en contra del adversario, nunca lo vi con rabia, nunca lo vi gritar, nunca lo vi perder el control. Es con esa templanza, compañeras y compañeros, que el Partido Comunista de Chile debe seguir abriéndose camino por una Patria justa y solidaria. 

 

Con el ejemplo de nuestro padre, vamos a seguir adelante. Amado Guillermo, aquí te dejamos, junto a Gladys Marín, junto al compañero Volodia, junto a Salvador Allende, junto a don Luis Corvalán, tal como tú lo querías, estamos cumpliendo con tu deseo, amado padre, querido Guillermo Teillier del Valle.

 

Compañeras y compañeros, con el legado de Guillermo Teillier, ¡mil veces venceremos!”.  

Fuente: el siglo.cl

..

La tristeza, el cariño, el reconocimiento stars

La militancia del PC y de la JJCC, gente del pueblo, llegaron al Congreso de Santiago, donde se efectúa el velatorio del líder comunista. Se oyeron fuertes voces al viento con “Compañero Guillermo Teillier ¡Presente!” y el entorno se inundó de banderas rojas y cantos de evocación. Hubo guardias de honor de dirigentes y militantes del PC y la JJCC, del Presidente Gabriel Boric y autoridades de Gobierno, de la CUT y de diversas representaciones sociales, ciudadanas, sindicales, políticas, parlamentarias, juveniles y estudiantiles, de periodistas, de mujeres. Ahí estaban, con su lealtad y su amor, Margarita Alvarado, su compañera, sus hijos Pablo, Lorena y Fernando, sus hermanos y otros familiares. Muchas y muchos tenían en sus mentes aquello de los militantes imprescindibles, entre los que sitúan a Guillermo Teillier que, por lo demás, en la coherencia de su vida y su lucha, fue un inquebrantable. 

Cuando llegó el auto fúnebre llevando el féretro de Guillermo Teillier del Valle, presidente del Partido Comunista de Chile (PC) fallecido esta madrugada a los 79 años, un numeroso grupo de militantes comunistas rodeó el vehículo, y el entorno se inundó de banderas rojas, del canto de la Internacional, de voces al viento con “Compañero Guillermo Teillier ¡Presente!”. Era su gente, gente de base del PC, del pueblo, esas y esos militantes que están “en las duras y en las maduras”, aquellas y aquellos que llegaron con una tristeza que se amalgamó con cariño y reconocimiento a un hombre que desde joven abrazó la causa comunista y las luchas populares sin vacilar un ápice pese a las murallas que le salieron al camino en su historia de luchador social y antidictatorial.

Las y los militantes del PC y de las Juventudes Comunistas (JJCC), más gente del pueblo, se fueron agolpando desde las 12:00 horas en calle Catedral, en la entrada del Congreso sede Santiago, donde pasadas las 13:30 llegó el féretro para iniciar el velatorio en el Salón de Honor del recinto. Homenaje que continuará todo este miércoles entre las 09:00 horas y las 21:00 horas, hasta el jueves en que saldrá una marcha masiva hacia el Cementerio General, donde está previsto un acto en la Plaza de la Paz.

En el interior del Congreso, cerca del lugar donde se colocó el ataúd del líder comunista, las banderas chilena, del PC y la Jota, y en una pantalla gigante el escudo del Partido Comunista con la frase “Guillermo Teillier del Valle. 29 octubre 1943-20 agosto 2023”. Desde el mediodía estaban ahí las dirigentas y los dirigentes de la colectividad de la hoz y el martillo, junto a personalidades de la cultura, del mundo social y político, de los trabajadores, del Legislativo. Se veían a antiguos militantes sentados a la espera. No se respiraba resignación sino orgullo. Nadie dudaba de la trayectoria, el ejemplo, la dignidad, el compromiso del Guillermo Teillier.

Al ingresar el féretro comenzó, quizá, uno de los momentos más sentidos. Ahí estaban, con su lealtad y su amor, Margarita Alvarado, su compañera, sus hijos Pablo, Lorena y Fernando, sus hermanos y otros familiares. También estaban quienes fueron los más cercanos y leales colaboradores del líder del PC.

El ataúd lo cubría una bandera del Partido Comunista. El himno nacional acompañó el inicio de la ceremonia en medio de aplausos y exclamaciones de reivindicación del Partido Comunista y las Juventudes Comunistas. El eterno “Y que fue, y que fue, aquí estamos otra vez” que tantas veces entonó el propio Teillier. La primera guardia de honor la hicieron los integrantes de la Comisión Política del PC.

En esos minutos ingresó al Salón de Honor el Presidente Gabriel Boric, acompañado de ministras y ministros, de autoridades de Gobierno, quienes saludaron cariñosamente a la familia, hicieron guardias de honor y permanecieron en el lugar expresando las condolencias y saludando la trayectoria

 

 

el presidente del Partido Comunista.

Como un símbolo de lo que fue la vida del líder comunista, en medio de las guardias de honor se inundó el lugar con las canciones “El Necio” y “El viejo comunista”.

Vino la guardia de honor de la familia, de las JJCC, de la CUT y de diversas representaciones sociales, ciudadanas, sindicales, políticas, parlamentarias, juveniles y estudiantiles, de periodistas, de mujeres, de dirigentes y militantes comunistas.

Muchas y muchos tenían en sus mentes aquello de los militantes imprescindibles, entre los que sitúan a Guillermo Teillier que, por lo demás, en la coherencia de su vida y su lucha, fue un inquebrantable. 

Partido Comunista comunicó fallecimiento de Guillermo Teillier stars

El presidente de la colectividad murió la madrugada de este martes, causando “hondo pesar”.

El siguiente es el texto íntegro de la declaración emitida desde el Partido Comunista: 

 

El Partido Comunista de Chile, con hondo pesar informa que en la madrugada de este 29 de agosto de 2023, en el hospital clínico de la Universidad de Chile, ha fallecido nuestro presidente Guillermo Teillier del Valle .

 

El Partido Comunista entrega sus sentidas condolencias a la familia y convoca a la militancia simpatizantes amigas y amigos a estar atentos a las informaciones referidas a las exequias de nuestro compañero Presidente.

 

Por otra parte a las 9 de la mañana se realizará una conferencia de prensa en nuestra sede central.

 

Partido Comunista de Chile 

 

Santiago, agosto 29 de 2023

Fuente: el siglo.cl

Tribunal Constitucional declaró admisible el requirimiento del Senado por la Comisión contra la Desinformación stars

El organismo informó que el Ejecutivo tiene un plazo de diez días para un pronunciamiento y posteriormente, “el Tribunal resolverá sobre el fondo del requerimiento, escuchando los alegatos de las partes en audiencia pública”.

 

El pleno de ministras y ministros del Tribunal Constitucional (TC) declaró este jueves admisible el requerimiento del Senado por la Comisión contra la Desinformación.

 

En un comunicado, el organismo señaló que, por 5 votos a favor y 3 en contra, “se resolvió declarar la admisibilidad del requerimiento deducido el día 20 de julio de 2023 por el H. Senado de la República respecto del Decreto Supremo N°12, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que “Crea Comisión Asesora Ministerial del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, de 20 de junio de 2023″.

 

 Agrega que “se otorgará traslado a S.E. el Presidente de la República y al señor Contralor General de la República, para que, en un plazo de diez días y si lo estiman pertinente, se pronuncien sobre el asunto sometido a la decisión del Tribunal. Con ello, posteriormente, el Tribunal resolverá sobre el fondo del requerimiento, escuchando los alegatos de las partes en audiencia pública”.

 

 El TC informó que la decisión fue adoptada con “el voto en contra de la presidenta, Ministra Sra. Nancy Yáñez, y de los Ministros Sr. Nelson Pozo y Sra. Daniela Marzi. Por su parte, estuvieron por declarar admisible el requerimiento los ministros Sres. Cristián Letelier y José Ignacio Vásquez, la ministra Sra. María Pía Silva, y los ministros Sres. Miguel Ángel Fernández y Manuel Núñez”.

 

 La Comisión contra la Desinformación fue creada por el Ejecutivo con el objetivo de “prevenir y combatir las campañas de desinformación que afecten al interés nacional, la democracia y los Derechos Humanos“.

Fuente: radio.uchile.cl

Documentos desclasificados señalan que Nixon se reunió con Agustín Edwards el mismo día en que ordenó a la CIA actuar contra Allende stars

Se trata de dos registros incluidos en la nueva versión del libro “Pinochet desclasificado” de Peter Kornbluh, que se relanzó esta semana en el marco de los 50 años del Golpe de Estado.

 

Fue el 15 de septiembre de 1970 que el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) intervenir en Chile, tras el triunfo del socialista Salvador Allende sobre conservador Jorge Alessandri en las elecciones presidenciales.

 

Unas horas antes de la operación, ese mismo día Agustín Edwards, dueño de El Mercurio, se reunió secretamente con Nixon en el Salón Oval de la Casa Blanca y, además, en su paso por el país norteamericano, sostuvo reuniones con oficiales de la CIA, donde el empresario entregó información sobre militares chilenos dispuestos a participar en la conspiración contra el recientemente electo mandatario.

 

Estos hechos hasta ahora desconocidos corresponden a dos documentos desclasificados que recoge el historiador estadounidense Peter Kornbluh en su libro “Pinochet desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile”, que fue por presentado en 2003 por primera vez y actualizado y relanzado esta semana en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

 

Según consigna un reportaje de CIPER, se sabía que Agustín Edwards Eastman –fallecido en 2017- se reunió con el jefe máximo de la CIA, Richard Helms, en septiembre de 1970, para solicitar el apoyo de Estados Unidos a una acción militar que impidiera a Allende asumir el gobierno. También era conocido que El Mercurio recibió financiamiento de la CIA en la década del ‘70 y que esta agencia lo utilizó como un medio de propaganda para desestabilizar a la Unidad Popular.

 

Lo que no se conocía era que Edwards se había reunido con el entonces presidente de Estados Unidos pocas horas antes de que Nixon impartiera sus primeras órdenes para la intervención de la CIA en Chile.

 

El medio señaló que de acuerdo al libro de Kornbluh, la cita entre el dueño de El Mercurio y Nixon fue coordinada por el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, la noche del lunes 14 de septiembre vía telefónica.

 

La reunión se concretó a las 09:15 del día siguiente. Fue Kissinger el que se levantó del desayuno e hizo ingresar a Edwards, “disimuladamente”, al Salón Oval. Sin embargo, a más de 50 años de ese episodio, no hay detalles sobre qué conversaron. Cuando el ministro Mario Carroza interrogó a Edwards en 2013 como testigo en una causa que indagó a los instigadores del golpe militar, el empresario dijo “no recordar” su reunión con el presidente de Estados Unidos.

 

Por otra parte, esa no fue la única cita entre Edwards y directivos de la CIA. El National Security Archive acaba de desclasificar otro informe que da cuenta de una reunión a la que asistió el empresario chileno el 18 de septiembre de 1970.

 

El documento desclasificado de esa segunda reunión detalla que “(Edwards) advirtió que es poco probable que los líderes de las Fuerzas Armadas tomen medidas sin varias garantías claras y específicas, principalmente de los Estados Unidos, porque temen que ellos y sus familias paguen un alto precio si actúan y no reciben una asistencia inmediata, decisiva y sustancial”.

 

Entre las exigencias impuestas por el empresario, destacaron: apoyo logístico inmediato consistente en armas, municiones, transporte, equipo de comunicaciones y combustible; apoyo económico inmediato y posiblemente masivo desde el exterior; garantías de que no serían abandonados ni condenados al ostracismo por los mismos poderosos críticos estadounidenses que denuncian al gobierno militar de Grecia”.

 

Edwards también transmitió que los “líderes militares chilenos querrían fuertes garantías de apoyo por parte de los civiles chilenos e indicaciones de los líderes políticos de que la acción de los militares refleja las actitudes de los civiles”.

 

Además, rechazó la posibilidad de un respaldo militar directo de otro país: “Ningún chileno, militar o civil, consideraría la oferta de respaldo militar de (tarjado) como un factor motivador para actuar en contra de la perspectiva de un gobierno marxista. Si se ofreciera, tal respaldo podría tener exactamente el efecto contrario”.

Fuente: radio.uchile.cl

Subscribe to this RSS feed