person_outline
search

Palestina Libre

"Lo destruyeron todo": cómo es el regreso de miles de palestinos a Gaza tras el cese el fuego stars

Hanaa Almadhoun, una enfermera de Gaza, intentó regresar a su barrio en el norte de Gaza, pero rápidamente se dio la vuelta.

Tras dos años de guerra, el viernes entró en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás que daba de plazo hasta 72 horas para que Hamás liberara a todos los rehenes restantes, mientras las fuerzas israelíes comenzaban a retirarse de algunas zonas de Gaza.

Funcionarios palestinos dijeron ayer que en los últimos 2 días, unas 500.000 personas regresaron al norte de la franja de Gaza -que está en ruinas-, tras la retirada de las tropas israelíes.

Miles de personas han recorrido la carretera costera de Gaza a pie, en coche y en carreta, para regresar a sus hogares, pero la ofensiva militar israelí ha destruido gran parte de la ciudad. Hasta tres cuartas partes de los edificios han resultado dañados.

Pero lo que muchos se ha encontrado allí es descorazonador. La escala de la destrucción es difícil de asimilar.

"La situación allí es muy difícil. No hay vida", le cuenta Hanaa por WhatsApp a Alice Cuddy, corresponal de la BBC en Jerusalén.

Tres hombres empujan un carrito de la compra cargado con enseres personales. Al fondo se ve el mar.

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Miles de palestinos han estado viajando por la carretera costera de Gaza para regresar a sus hogares destruidos.

"Todo quedó destruido. Por todas partes había escombros, incluyendo restos de cosas que ya ni siquiera podíamos reconocer, y municiones sin detonar".

Hanaa dice que llevará tiempo retirar los escombros de las carreteras y establecer puntos de emergencia que ofrezcan servicios básicos.

"La situación es muy difícil. No creo que la gente pueda soportar vivir allí. Solo han venido a ver si sus casas están en pie", dice.

La casa de los padres de Hanaa sigue en pie, "pero la mayoría de los edificios de la misma calle están gravemente dañados".

Su propia casa fue destruida por los bombardeos israelíes al comienzo de la guerra, y desde entonces las casas y los negocios de otros miembros de la familia también han desaparecido, afirma.

Una mujer carga en brazos a un niño que parece dormido. Lleva un jersey rojo.

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,La destrucción ha dejado a muchos sin hogares a los que regresar.
Palestinos caminan por una calle llena de escombros.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Unas 700.000 personas desplazadas de la ciudad de Gaza y del norte esperan que se complete la retirada para poder regresar a lo que queda de sus hogares.
 

Para muchos, como Ahmed al Jabari, todo está perdido: "Mi casa, que construí hace 40 años, desapareció en un instante. No queda nadie para mí".

"Todos mis hermanos se han ido, martirizados, y mis sobrinos también. ¿Qué queda en el mundo? La muerte es mejor que la lucha en la que nos encontramos", dice parado entre los escombros de una calle de la ciudad de Gaza.

"Me alegra que no haya sangre ni muertes, pero ¿adónde iremos? ¿Viviremos 20 años en una tienda de campaña?", se pregunta.

Decenas de videos que circulan en redes sociales mostraban a residentes caminando entre los escombros y filmando lo que queda de sus barrios.

En un video, se oye a un hombre decir: "Esta es la última zona a la que podemos llegar. El ejército israelí sigue cerca. Miren la magnitud de la destrucción, lo han arrasado todo".

Alaa Saleh, un profesor que huyó con su esposa y seis hijos a Jan Yunis hace tres semanas declaró a la BBC: "Solo queremos reconstruir. Estamos cansados de vivir en tiendas de campaña que no nos protegen ni del calor del verano ni del frío del invierno".

Dos niños llevan al hombro una garrafa de plástico verde de agua.

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,También se vio camiones cisterna repartiendo agua.
Camiones cargados de ayuda humanitaria entrando a Gaza desde el paso de Rafah.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,La ayuda comenzó a entrar pero un portavoz de Unicef ​​dice que todavía es inferior a la necesaria.

Mientras tanto, la defensa civil dirigida por Hamás dice que está excavando entre los escombros en busca de los cuerpos de los palestinos desaparecidos.

El abogado Mosa Aldous, que también regresó a su casa en el norte cuenta por teléfono desde la ciudad de Gaza: "Ya no hay casa. Todo ha desaparecido", dice.

La última vez que había vuelto, durante el alto el fuego a principios de este año, el edificio estaba parcialmente destruido por los ataques israelíes, pero ahora "no queda nada", cuenta.

Mosa viajó solo al norte, diciéndole a su familia que se quedara porque temía que el alto el fuego no se mantuviera. Dice que pagaron 7.000 shekels (unos US$2.000) para trasladarse del norte al sur a principios de este año y que no pueden volver a pagarlo.

"Espero que [el alto el fuego] continúe: eso es lo más importante", dice.

Camiones de ayuda

Decenas de camiones con ayuda han comenzado a entrar a Gaza y muchos más están haciendo cola en su frontera con Egipto, pero James Elder de Unicef dice que esto no alcanza para lo que se necesita.

En declaraciones a la BBC, señala que "es muy simple lo que Israel necesita hacer", que es "abrir múltiples cruces, no sólo uno".

La ONU estima que se necesitan al menos 600 camiones de ayuda cada día para empezar a abordar la crisis humanitaria en Gaza.

"Hay cinco o seis que Israel podría abrir, lo que significa que esos camiones, ya sabes, mil, no seguirán una sola ruta. Tendrán múltiples puntos de entrada".

Elder afirma que las agencias de ayuda de la ONU -entre las que se encuentra Unicef- han estado listas para intervenir "desde hace mucho tiempo".

Dice que lo que Unicef quiere hacer es distribuir alimentos de alto valor energético para niños y mujeres embarazadas, así como ropa y calzado de invierno.

fuente: bbc.com

Cientos de palestinos huyen tras el comienzo de la ofensiva terrestre de Israel contra la ciudad de Gaza

El ejército de Israel informó el miércoles que inició una ofensiva terrestre que tiene como objetivo tomar y ocupar toda la Ciudad de Gaza.

Las tropas israelíes se han establecido en las afueras de la ciudad, donde viven más de un millón de palestinos, tras días de intensos bombardeos y fuego de artillería.

Esto ha llevado al secretario general de la ONU, António Guterres, a insistir en su llamado a un alto el fuego inmediato "para evitar la muerte y la destrucción" que un asalto "causaría inevitablemente".

Israel quiere demostrar que sigue adelante con su plan de capturar toda la Ciudad de Gaza pese a las críticas internacionales.

 

Cientos de palestinos de los barrios de Zeitoun y Sabra de la Ciudad de Gaza han huido hacia el noroeste de la ciudad.

Un portavoz militar afirmó que, además de que ya controlan los alrededores de la urbe más grande del territorio palestino, sus tropas ya estaban operando en las zonas de Zeitoun y Jabalia para sentar las bases de la ofensiva.

El plan fue aprobado el martes por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, y será sometido a la ratificación del gabinete de seguridad a finales de esta semana.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han convocado a unos 60.000 reservistas para que se presenten a inicios de septiembre con el fin de liberar al personal en servicio activo para la operación.

En un comunicado, Hamás acusó al líder israelí de continuar una "guerra brutal contra civiles inocentes en la ciudad de Gaza" y criticó lo que calificó de "desprecio" por una nueva propuesta de alto el fuego de los mediadores regionales.

Israel aún no ha respondido formalmente al plan.

Se espera que cientos de miles de palestinos de la Ciudad de Gaza reciban la orden de evacuar y dirigirse a los refugios del sur de la Franja.

Países aliados de Israel han condenado el plan, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien advirtió el miércoles que eso "solo puede conducir al desastre para ambos pueblos y se corre el riesgo de sumir a toda la región en un ciclo de guerra permanente".

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que un nuevo desplazamiento y una intensificación de las hostilidades "pueden empeorar una situación ya catastrófica" para los 2,1 millones de habitantes de Gaza.

Gazatíes entre escombros en la ciudad de Gaza

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Israel ha dicho que tomará el control de la Ciudad de Gaza.

El plan israelí

El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció su intención de conquistar toda la Franja de Gaza después de que el mes pasado fracasaran las negociaciones con Hamás sobre un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de rehenes.

En una rueda de prensa televisada este miércoles, el portavoz de FDI, el general de brigada Effie Defrin, dijo que Hamás estaba "maltrecho y herido" tras 22 meses de guerra.

"Profundizaremos el daño a Hamás en la ciudad de Gaza, bastión del terror gubernamental y militar de la organización terrorista", añadió. "Profundizaremos el daño a la infraestructura terrorista por encima y por debajo del suelo y romperemos la dependencia de la población respecto a Hamás".

Defrin agregó que las IDF no demorarían en iniciar la operación.

"Hemos iniciado las acciones preliminares y, en estos momentos, las tropas de las FDI controlan las afueras de la ciudad de Gaza".

Dos brigadas operaban sobre el terreno en el barrio de Zeitún, donde en los últimos días habían localizado un túnel subterráneo que contenía armas, y una tercera brigada operaba en la zona de Jabalia, aseguró Defrin.

Mapa que muestra que solo el 14% de Gaza está desmilitarizada o sin orden de evacuación para sus 2,1 millones e habitantes.

Un portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás, Mahmoud Bassal, dijo el martes a la agencia AFP que la situación era "muy peligrosa e insoportable" en los barrios de Zeitún y Sabra de la ciudad gazatí.

La agencia palestina informó que los ataques y los bombardeos israelíes habían causado la muerte de 25 personas en todo el territorio el miércoles. Entre ellas se encontraban tres niños y sus padres, cuya casa en la zona de Badr, en el campo de refugiados de Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, fue bombardeada.

El general Defrin también afirmó que las FDI estaban haciendo todo lo posible para no dañar a los rehenes que Hamás sigue reteniendo en Gaza, 20 de los cuales se cree que están vivos.

Sus familias han expresado su temor de que los que se encuentran en la Ciudad de Gaza puedan correr peligro por una ofensiva terrestre.

"La población de Gaza está completamente agotada"

La Cruz Roja también advirtió de una situación catastrófica tanto para los civiles palestinos como para los rehenes si se intensifican las actividades militares en Gaza.

"Tras meses de hostilidades implacables y desplazamientos repetidos, la población de Gaza está completamente agotada. Lo que necesita no es más presión, sino alivio. No más miedo, sino una oportunidad para respirar", dijo la organización en un comunicado.

"Deben tener acceso a lo esencial para vivir con dignidad: alimentos, suministros médicos y de higiene, agua potable y refugio seguro".

"Cualquier intensificación adicional de las operaciones militares solo agravará el sufrimiento, separará a más familias y amenazará con una crisis humanitaria irreversible. La vida de los rehenes también podría correr peligro", añadió.

También pidió un alto el fuego inmediato y el paso rápido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a través de Gaza.

Hombres palestinos viajan en una camioneta de transporte público en la Ciudad de Gaza el 8 de agosto de 2025.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Se teme que el plan fuerce el desplazamiento de más palestinos.

Qatar y Egipto, que han fungido como mediadores, intentan conseguir un acuerdo de alto al fuego y presentaron una nueva propuesta para una tregua de 60 días y la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes, algo que Hamás dijo el lunes haber aceptado.

Israel aún no ha presentado una respuesta formal, pero las autoridades del país insistieron el martes en que ya no aceptarían un plan parcial y exigieron uno integral que contemplara la liberación de todos los rehenes.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, al menos 62.000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio.

fuente: bbc.com

Países de Medio Oriente condenan la decisión de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza

Varios países de Medio Oriente emitieron el viernes comunicados condenando la aprobación por parte del Gobierno israelí de un plan para tomar el control de la Ciudad de Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita afirmó que condena la “obstinación de Israel en cometer crímenes de hambruna contra civiles, conductas bestiales y limpieza étnica contra nuestros hermanos palestinos”.

El ministerio de los Emiratos Árabes Unidos afirmó que la decisión conduciría a “consecuencias catastróficas, incluyendo más pérdida de vidas inocentes y un agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza”.

FUENTE:cnnespanol.cnn.com

Subscribe to this RSS feed