person_outline
search

recoleta

“Tú tienes que hacer el camino”: las propuestas populares de Fares Jadue, el aspirante a sucesor de Daniel Jadue stars

CHILE / FARES JADUE

“Tú tienes que hacer el camino”: las propuestas populares de Fares Jadue, el aspirante a sucesor de Daniel Jadue

A escasos días de la elección, el candidato descarta cualquier acercamiento con el ex edil: “Daniel no puede tener contacto ni con la municipalidad ni con funcionarios municipales, y en eso se ha sido muy riguroso. Yo no he tenido contacto con él, sólo sé por terceros que está bien”.

“Hace 10 años, Recoleta tenía 157 mil habitantes y se estaba envejeciendo, su población más bien era longeva, y en general la gente se estaba yendo, no se estaba quedando. Y esa realidad cambió”.

Con este breve, aunque detallado análisis, Fares Jadue (PC) da luces sobre su amplio conocimiento respecto a la comuna que pretende liderar.

Sus 12 años de trabajo en el municipio le permiten hablar con propiedad respecto a la evolución de Recoleta. “Aumentamos un 40 por ciento (la población) en 10 años. Tiene que ver con la migración, pero no tanto; tiene que ver con que la gente se ha ido quedando en Recoleta, la migración acá representa un 16% de la población total”, sostiene, el candidato a alcalde, en entrevista con La Cuarta.

Respecto al futuro, es optimista: “Viene una definición comunal bien interesante, de una comuna que se piensa a escala humana. Recoleta tiene un montón de oportunidades de desarrollo. Recoleta es una comuna muy interesante, porque está a 15 minutos de todo”.

¿EL SUCESOR DE DANIEL JADUE?

Fares Jadue Leiva es licenciado en historia de la Universidad de Chile y administrador público de la Universidad Austral de Chile. Su vínculo con el alcalde de Recoleta data de las primeras campañas del actual jefe comunal, donde el concejal lideró su despliegue territorial.

Pese a las confusiones, Fares y Daniel no son familiares. Lo del apellido es solo una casualidad.

Consultado sobre su decisión de aspirar a la alcaldía, el hoy candidato reconoce “no estaba dentro de mis expectativas de desarrollo originalmente, yo me desempeñaba más en un perfil técnico, técnico político, de asesorías. Yo entré a trabajar con el alcalde Daniel Jadue en 2012, haciéndome cargo del Departamento de Organizaciones Comunitarias, pero había trabajado en el municipio de La Florida con distintos alcaldes, entonces me empecé a desarrollar como en el ámbito de los público”.

“Yo empiezo con Daniel desde el diseño previo a llegar a la alcaldía, y ya cuando Daniel se proyecta como una figura política de mucha mayor relevancia y se genera la instancia de la candidatura presidencial, naturalmente se dio esto de ‘tú eres el que tienes que hacer el camino’. Ahí se me pide desde mi partido, desde el colectivo, asumir el desafío. Lo conversamos, le di vueltas y finalmente acepto la candidatura a concejal para el 2021, la cual fue muy exitosa”.

“Yo creo que esa experiencia catapulta la decisión final de hacer relevo de Daniel Jadue”, sentencia.

En relación a un posible contacto reciente con Daniel Jadue, quizás en busca de un consejo, Fares es enfático en recalcar que “tengo prohibición de acercamiento por parte del tribunal, Daniel no puede tener contacto ni con la municipalidad ni con funcionarios municipales, y en eso se ha sido muy riguroso. Yo no he tenido contacto con él, sólo sé por terceros que está bien, que está en su casa, que está con su familia, con su hija y compañera, y que está muy preocupado de su propia defensa”.

En febrero pasado, el Partido Comunista anunció la candidatura de Fares Jadue a alcalde por Recoleta.

“USTED TIENE QUE SER EL ALCALDE”

Sobre su éxito en la anterior elección, cuando consiguió formar parte del concejo municipal, Fares Jadue destaca que la clave fue “el cariño de la gente, la cercanía. En el cargo que me desempeñé, viendo los temas de organizaciones sociales, pudimos desarrollar una trayectoria que la comunidad reconoce mucho”.

“Desarrollamos una serie de soluciones públicas a problemas de la comuna, y yo creo que es eso lo que la propia comunidad reconoce a través de su voto de confianza en las elecciones de concejales y que, de alguna manera, me lo venían diciendo hace rato: ‘usted tiene que ser el próximo alcalde’. Nos empezó a resonar eso y ya estamos en este camino, con mucho orgullo, confiando en que nos va a ir muy bien”, agrega.

Y ya contemplando el escenario deseado, persiste en la idea de un municipio popular.

“(Se buscará) mejorar los servicios y generar otros como tener una clínica odontológica popular, una clínica veterinaria popular y otras ideas en esa línea, aplicando el mismo modelo de gestión pública”, indica.

Asimismo, adelanta que “en el tema de seguridad tengo algunas ideas importantes y vamos a aumentar nuestra capacidad de gestión por medio de mayor capacidad operativa, de vehículos, funcionarios y de algunas capacidades de fiscalización y seguridad”.

“Me interesa renovar toda la infraestructura básica de salud, la mejora de los consultorios. Estoy explorando un centro de diálisis, un centro de especialidades médicas y de exámenes para la comunidad de Recoleta. También la rehabilitación y mejora de toda la infraestructura deportiva que depende de la municipalidad y la comunitaria”, complementa.

Finalmente, precisa que “son muchas ideas en temas de deporte, cultura, espacios para nuestros talentos... en fin, hay una gran cantidad de ideas, propuestas y muchas cosas que ya están caminando”.

Fuente: lacuarta.cl

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta stars

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta se inaugura con gran asistencia de público

Destaca en esta jornada, las presentaciones de Nano Stern y Camilo Salinas, así como de relevantes presentaciones de editoriales e invitados locales e internacionales.

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta

La FIL se desarrollará entre el 2 y el 9 de septiembre en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta y contará con más de 40 editoriales, destacados invitados nacionales e internacionales como Richard Sandoval, Hernán Rivera Letelier, Rita Segato, Mikki Kendall, Mario Amorós, Gabriel Salazar, además de Illapu, Inti Illimani y los freestyler Metalingüística y Acertijo. La entrada es gratuita.

La actividad, que es parte de la Cumbre Democrática de Recoleta, en palabras del alcalde Daniel Jadue busca “dejar de llorar a nuestras víctimas, sino que nos permita empezar a celebrar sus vidas, su proyecto, y ponerlo en valor, y volver a ponernos de pie para empezar a construir el futuro que todas y todos queremos”.

Con gran asistencia de público y la actuación estelar de Nano Stern y Camilo Salinas se inauguró la Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos, la que se enmarca en la Cumbre Democrática de Recoleta con la que el municipio encabezado por Daniel Jadue conmemora los 50 años del golpe de estado.

En paralelo a la FIL se desarrollará el Congreso Académico organizado por la Universidad Abierta y el Seminario Político Internacional donde se profundizará la reflexión del legado de la Unidad Popular y la figura del presidente Salvador Allende.

En la inauguración Jadue expresó que con estas actividades “queremos que no nos mientan más, queremos que nos digan la verdad y queremos rescatar el gobierno de Allende y saber que lo derrocaron porque fue el primer gobierno”.

“Una cosa que tenemos que superar las y los chilenos es que no podemos seguir hablando del nunca más en Chile, compañeros y compañeras. Tenemos que empezar a decir nunca más en ninguna parte del mundo”, recalcó Jadue.

Finalmente, el alcalde de Recoleta expresó que “esta conmemoración de los 50 años del golpe tiene que ser una conmemoración que nos permita cambiar el switch”, haciendo hincapié en que es momento de que “se nos permita dejarnos de llorar ayer, dejarnos de llorar a nuestras víctimas, sino que nos permita empezar a celebrar sus vidas, su proyecto, y ponerlo en valor, y volver a ponernos de pie para empezar a construir el futuro que todas y todos queremos”.

Fuente: el ciudadano.cl

 

 

 

Recoleta realizará la Primera Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales stars

Entre el 6 y 16 de abril está agendada la 1era Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales de Recoleta, una de las actividades más esperadas durante el año 2023  y punto de encuentro de figuras de la literatura e intelectuales de diferentes partes del mundo.

 

La actividad que se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, y espera transformarse en un espacio de debate y reflexión cultural durante el próximo mes de abril en nuestro país. Además, según sus organizadores, se espera que se replique en distintos lugares de Chile durante el año 2023.

 

La 1era Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales abrirá sus puertas el próximo 6 de abril en el zócalo de la Municipalidad de Recoleta, con la participación de más de 150 expositores de países como Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, México, Ecuador, Portugal, Italia, España y Francia entre otros.

 

Durante estas dos semanas se contará con la presencia de destacados intelectuales de la escena mundial como Francois Dosse, Boaventura de Sousa, Esther Pineda, Enzo Traversso, Enrique Dussel, Manuela D’Ávila, Malena Nijensohn, Emir Sader, Franco Bifo Berardi, entre otros.

 

La feria organizada por la Municipalidad de Recoleta, FIL23 y Recoletras, reunirá durante 11 días a editores, autores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y lectores en 60 stands, para presentar las novedades literarias en el área de las Ciencias Sociales y participar de conversatorios y debates en torno a los 50 años del golpe de Estado.

 

De esta forma, el alcalde Daniel Jadue señala que “la Feria Internacional del Libro de Recoleta es la articulación del trabajo que hemos venido realizando estos últimos 4 años con nuestra librería popular y los actores sociales del mundo de la cultura. Este es el resultado de la convicción que hemos tenido de poner al servicio de la comunidad el desarrollo de las ideas y la reflexión”.

 

“Estamos contentos de que en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en nuestro país podamos ofrecerle a la ciudadanía uno de los eventos más importantes en materia literaria e intelectual en Chile y particularmente en recoleta, donde participarán autoras y autores reconocidos a nivel mundial por su aporte al debate crítico y a la cultura”, agregó el jefe comunal.

 

Finalmente, Jadue destacó que “creemos que el acceso a la cultura debe ser para todas y todos, por eso es que la entrada es liberada, por lo que invitamos desde ya a ser parte de este evento que se levanta como el más importante a nivel Latinoamericano y con gran atención a nivel mundial”.

 

La entrada a la Feria y a sus actividades será absolutamente gratuita para quienes quieran asistir y durante las próximas semanas se publicará el programa final en las redes de la feria y en la página cincuenta.cl donde además la gente podrá inscribirse previamente para los foros y presentaciones que se realizarán durante la feria.

 

fuente: culturarecoleta.cl

Lanzan la novena versión de Mil Guitarras para Víctor Jara stars

El homenaje cuenta año a año con el apoyo de la Municipalidad de Recoleta, la Fundación Víctor Jara y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de sus fondos concursables.

 

Este viernes 30 de julio, a las 20:00 horas, la Corporación Cultural de Recoleta, lanzará virtualmente la novena versión de Mil Guitarras para Víctor Jara, homenaje al gran artista chileno que este año tendrá como protagonista al primer álbum de estudio de Víctor, llamado “Víctor Jara” y que fue lanzado en Chile en 1966, por el sello Demon.

El homenaje cuenta año a año con el apoyo de la Municipalidad de Recoleta, la Fundación Víctor Jara y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de sus fondos concursables.

El lanzamiento, que será vía zoom y transmitido por el Facebook Live de Cultura Recoleta, será la instancia para dar la bienvenida a los y las más de 800 guitarristas inscritos ya a la fecha para participar del homenaje, se entregarán noticias como los artistas confirmados para esta versión, las novedades en cancionero y tutoriales virtuales, las fechas de nuevas reuniones y todos los detalles y entretelones de lo que será esta 9na versión.

En la reunión, participarán diversos artistas y personalidades del mundo de la música, el teatro y otras artes, gestores que han acompañado el homenaje, además de la comunidad de Mil Guitarras. Dentro de los invitados, se encuentra el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; el director de la Fundación Víctor Jara, Cristian Galaz; el director de Cultura Recoleta, Pablo Teillier; además de los músicos Max Vivar, Fabiola González “La Chinganera”, Natalia Contesse, Hugo Moraga, Pancho Villa, Pedro Villagra, Pancho Sazo, entre otros.

La invitación es a conectarse a las 20:00 horas, al Facebook Live de Cultura Recoleta y seguir este lanzamiento que entregará toda la información necesaria para ser parte de las Mil Guitarras o para seguir las diversas actividades como espectador.

Las inscripciones para ser parte de la comunidad de guitarristas de Mil Guitarras, siguen abiertas en la página web de la Corporación Cultural de Recoleta.

fuente: elmostrador.cl

 

Subscribe to this RSS feed