person_outline
search

servel

CONTRALORÍA Y SERVEL NO DAN LUZ VERDE A TRANSPORTE GRATUITO EL DÍA DEL PLEBISCITO stars

Esos organismos no terminan de autorizar o refrendar que se podrá contar con movilización gratis, incluso proporcionada por las Municipalidades. El Gobierno, en tanto, anunció la gratuidad en el Metro de Santiago, Merval y el Biotren. Desde regiones y municipios se insiste en garantizar el acceso para ir a votar el 4 de septiembre, sobre todo en comunas de largas distancias.

 

Equipo “El Siglo”. 25/08/2022. Desde varias regiones y desde varios municipios, y desde organizaciones sociales y vecinales, se está solicitando que el transporte público sea gratuito a lo largo del país el 4 de septiembre, día del plebiscito para aprobar una nueva Constitución, y que esa medida no rija sólo para algunas ciudades o sistemas de transporte.

Esto incluye la recurrencia a la Contraloría de la República, contar con el respaldo del Ejecutivo y del Servicio Electoral y del Parlamento, para que se garantice de manera legal el acceso a transporte ese día, sobre todo en comunas donde hay largas distancias para ir a votar o que se debe pagar mucho por el transporte, lo cual afecta a sectores pobre y medios de la población.

El Gobierno ya anunció que el 4/S el Metro de Santiago, Merval (Valparaíso) y Biotren (Biobío), Tren Santiago-Rancagua, MetroTren Nos, Tren Constitución-Talca, el servicio ferroviario entre las estaciones Talcahuano y Hualqui en la Región del Biobío, Corto Laja, y el servicio Victoria-Temuco, serán gratis, lo cual ayudará a cientos de miles de personas para concurrir a votar. Pero falta esa medida en al menos otras 13 regiones.

El Presidente, Gabriel Boric, dijo que “hemos tomado varias medidas, como por ejemplo que todos los conductores de transporte público estén disponibles para esa fecha siendo que por regla general, el día domingo el 50 por ciento tiene descanso”.

Añadió que “para las zonas rurales, que muchas veces son y se sienten postergadas, hemos establecido 2 mil 446 servicios de transporte gratuito rural ya sea terrestre, fluvial, marítimo, lacustre y esto es un aumento de casi el 15 por ciento en la disponibilidad de medios para poder acercarse al local de votación”.

En esa línea, varias Municipalidades están preparando el habilitar transporte propio para llevar a las vecinas y los vecinos a las Mesas de Votación. Pero se requiere de luz verde de la Contraloría y el Servel, principalmente, para que estas medidas de apoyo a la población sean efectivas. El Parlamento permanece en silencio.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, declaró a la prensa que este tema lo “estamos conversando con Contraloría a modo de ver si corresponde ejecutar ese tipo de apoyo adicional”.

Se habla mucho en los medios sobre medidas tomadas en municipios de la Región Metropolitana, pero poco de las realidades de regiones y zonas apartadas del norte y sur del país, donde alcaldes y concejales indican que no ven preocupación de autoridades y tienen preocupación por medidas de Contraloría o disposiciones del Servel.

En algunos lugares se están organizando vecinos y familiares para ayudarse en el transporte privado y concurrir a votar.

Claro que desde el Servel hace tiempo se advirtió cuidar que el llevar a personas a sufragar se vaya a convertir en un acto de “campaña política” o que existan operaciones de acarreo de electores.

Diputados PC valoran transporte gratuito en día del plebiscito

Los diputados del Partido Comunista, Luis Cuello y Daniela Serrano, quienes hace un par de semanas presentaron un proyecto de resolución en el que se solicitaba al Ejecutivo transporte gratuito para el día del plebiscito, valoraron el anuncio del Gobierno que confirma la gratuidad en medios como el Metro de Santiago, Merval y el Biotren.

Al respecto, el diputado Luis Cuello comentó que “valoramos que el Gobierno haya acogido nuestra propuesta y haya dispuesto transporte público gratuito en el Metro Santiago, en EFE Valparaíso, en el Biotren. Nosotros presentamos una carta al Presidente (Gabriel) Boric y un proyecto de resolución, junto con otros parlamentarios y parlamentarias, que fue aprobado por unanimidad en la sala de la Cámara. Nos parece muy importante y fundamental que la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas puedan votar este día histórico para Chile que es el 4 de septiembre”.

La diputada Daniela Serrano expresó que “valoramos enormemente que el Gobierno se haya hecho parte de la solicitud que presentamos junto con el diputado Luis Cuello y el senador Daniel Núñez. Consideramos que el Gobierno debe hacerse partícipe en poder garantizar el acceso a votaciones tan importantes como la de este 4 de septiembre, que sin duda marcar un precedente en la historia democrática de nuestro país”.

FUENTE: ELSIGLO.CL

Modelo matemático predictivo a 15 días del Plebiscito: Apruebo 51,73% y Rechazo 48,27% stars

El modelo matemático predictivo elaborado e implementado por Espacio Político entregó su última proyección de resultados sobre el Apruebo y el Rechazo de cara al Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.

Según este reciente análisis si la elección fuese en 24 horas, la opción Apruebo tendría un 51.73% de las preferencias y la opción Rechazo un 48.27%.

Por lo que se ha podido apreciar en las búsquedas e interacciones a través de redes sociales, los fines de semana se han convertido en los únicos días en que el Apruebo domina las interacciones. Todo el resto de la semana esta alternativa permite que Rechazo crezca.

Reporte 20 agosto 2022 Plebiscito Salida

Esto sucede, según se desprende de los análisis, que la estrategia principal se ha enfocado en eventos masivos y trabajos puerta a puerta, más que una ofensiva mediática y por redes sociales, donde el Rechazo no crece pero sí inunda el espacio virtual.

El pronóstico por series diarias indica un resultado estrecho, con un margen de error del 10.65%. Es decir, se presenta como una elección abierta”, expone Espacio Político tras analizar una serie de datos y variables.

Cabe consignar que este mismo modelo se utilizó para el Plebiscito de entrada y arrojó como resultado que la opción Apruebo ganaría con un 77.80% de las preferencias, mientras resultado final fue de 78.28%.

Para la segunda vuelta entre Boric y Kast el modelo pronosticó un triunfo de Boric por un 57% contra 43% de Kast, mientras resultado final fue de 55.64% para el actual Mandatario.

(fuente: eldesconcierto.cl)

Servel realiza inédita modificación a padrón electoral: Detenidos Desaparecidos aparecerán como "persona ausente por desaparición forzada" stars

El Servicio Electoral (Servel) modificará la denominación de los detenidos desaparecidos en el padrón electoral. En concreto, aparecerán como "persona ausente por desaparición forzosa". De acuerdo al miembro del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, estas personas "no fueran excluidas administrativa del padrón, porque evidentemente estaban en una situación que debía ser reconocida, lo vimos como un memorial cívico", recoge Radio Cooperativa.

"Las próximas generaciones podrán conocer los nombres de personas que se encuentran ausentes por desaparición forzada", añadió Santamaría.

El miembro del Consejo Directivo del Servel explicó que se hizo una consulta "y participaron diferentes asociaciones e instituciones vinculadas con detenidos desaparecidos, que estuvieron de acuerdo en este tema",

Con la modificación, cerca de 800 nombres aparecerán con la nueva denominación en el padrón electoral.

 

Servel rechaza las candidaturas de Gino Lorenzini y Diego Ancalao: El candidato de la LdP presentó más de 23 mil firmas truchas

Mientras Gino Lorenzini aparecía como militante de un partido político nueve meses antes de la inscripción, Diego Ancalao presentó más de 23 mil patrocinios firmados ante un notario ya fallecido.

El caso del abanderado de la Lista del Pueblo terminará con una denuncia en la Fiscalía.<p>El Servicio Electoral (Servel) finalmente rechazó dos de las nueve candidaturas presidenciales que se inscribieron el pasado lunes 23 de agosto: Gino Lorenzini y Diego Ancalao.<p>En un comunicado, el organismo señaló que Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, incumplió el artículo 5 de la ley 18.700. De hecho, precisan que “estaba afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar declaraciones de candidaturas”.

El caso de Ancalao es más complejo, puesto que, según el Servel, no alcanzó a reunir los 33.369 patrocinios que se requieren para validar una candidatura independiente.<p>De acuerdo al organismo, hubo 12.316 personas que hicieron este trámite vía electrónica, mientras que otros 23.161 documentos fueron suscritos físicamente. De ellos, 23.135 aparecen con la firma y el timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna, quien se retiró de la actividad el año 2018 y falleció en febrero de este año.<p>Por esta razón, el Consejo Directivo del Servel resolvió, no sólo rechazar esta candidatura, sino que también instruyó a su director para que se realice una denuncia ante el Ministerio Público, ya que estos hechos “pueden revestir delitos contenidos en la Ley Electoral y el Código Penal”.

LOS QUE SÍ QUEDARON INSCRITOS El Consejo Directivo del Servel también confirmó que en la papeleta de noviembre se presentarán sólo siete candidatos presidenciales.<p>La lista la encabezan los ganadores de las primarias de julio: Gabriel Boric (CS) del pacto Apruebo Dignidad, y Sebastián Sichel (Ind), del pacto Chile Podemos Más (ex Chile Vamos).<p>Asimismo, se aprobaron por unanimidad otras cinco candidaturas: José Antonio Kast del Partido Republicano; Franco Parisi del Partido de la Gente; Marco Enríquez-Ominami del Partido Progresista (PRO); Yasna Provoste de la Democracia Cristiana (DC); y Eduardo Artés Brichetti, de la Unión Patriótica (UPA).

fuente theclinic.cl

Subscribe to this RSS feed