person_outline
search

JEANNETTE JARA

Pánico en la derecha stars

Son las últimas jugadas de las candidaturas, y es la derecha la que entró en pánico. Siguen profundamente divididos entre los “alemanes” Kast, Kaiser y Matthei, repartiéndose los votos de ese pequeño sector que aún marca por la derecha. Porque la verdad es que la derecha en Chile no supera el 10%, y el resto son chilenos y chilenas del pueblo, gente trabajadora que, muchas veces, no tiene conciencia de clase: los llamados “desclasados” o “fachos pobres”.

Ellos son quienes, sin quererlo, permiten que la derecha mantenga mayoría en el Parlamento, votando por quienes se oponen al aumento del salario mínimo, a la reducción de la jornada laboral o a mejorar las pensiones. En otras palabras, votan por los mismos que les niegan derechos y beneficios que deberían favorecerlos.

Pero el desastre para la derecha está anunciado: en la primera vuelta, Jeannette Jara, candidata de la izquierda y del progresismo, se impondrá con más del 50% de los votos. La derecha se quedará sin segunda vuelta, lo que provocará un terremoto político —como el de Valdivia en el año 60— dejándolos mudos, con la billetera vacía y obligados a repensar toda su estrategia electoral.

Por eso, están tirando toda la carne a la parrilla, mientras los voluntarios y voluntarias de Jeannette Jara siguen trabajando en silencio, con alegría y convicción, en cada población, en cada comuna, en cada sindicato.

Venceremos. ¡Avanti popolo!

Gustavo Puz
Director de Radio Matilde 105.5 FM — Hospital y Champa

NERUDA, POETA DE CHILE... COMUNISTA. JEANNETTE JARA, CANDIDATA A PRESIDENTA DE CHILE... COMUNISTA. stars

La similitud entre ambos personajes nace de tres elementos que los definen: son chilenos, han sido exitosos en su quehacer... y son comunistas. Y, como era de esperarse, la polémica no tarda en instalarse.

Desde la derecha y la ultraderecha, el anticomunismo continúa siendo una herramienta de propaganda política. Está en su ADN o, mejor dicho, en su obsesión: impedir que los comunistas lleguen al poder, aunque ya lo hayan hecho como ministros, subsecretarios, embajadores. Pero lo que realmente les quita el sueño hoy, es la posibilidad de que una comunista llegue a La Moneda.

Por otro lado, algunos aliados arrugan la nariz. Según sus propias ideas, la candidata Jeannette Jara "no representa a todos"... ¿La razón? Ser comunista. Y dale con que las gallinas mean, el mismo prejuicio de siempre.

El caso de Neruda es emblemático. Muchos chilenos disfrutaban de su poesía hermosa y profunda, pero cuando se enteraban de que era comunista... les cambiaba el gusto. Y sin embargo, Neruda fue una proa de la poesía chilena; su voz era la de un país lleno de volcanes, ríos, cordilleras... y también de todo el continente americano. Resonaban en sus versos Machu Picchu, las selvas del sur, los pueblos oprimidos. Denunciaba los golpes de Estado y la intervención de EE.UU. en América Latina. Fue un poeta de combate, cuya poesía, cargada de belleza y compromiso, conquistaba a hombres y mujeres.

Hoy, Jeannette Jara, sin escribir poesía, representa esa misma raíz de compromiso. Es una mujer comunista, preparada, nacida en la comuna de Conchalí, que comenzó a trabajar a los 14 años, que ha asumido responsabilidades sociales y políticas, y que está plenamente capacitada para dirigir el país desde La Moneda. Su trayectoria, su formación, su vida familiar y su vínculo con el mundo popular dibujan el retrato de una mujer excepcional.

Pero nuevamente aparece el coro de los de siempre, con los mismos argumentos de siempre: el anticomunismo, ese viejo fantasma que ya no asusta como antes. Intentan desacreditar, minimizar, dividir. Pero Neruda y Jara comparten algo más que una militancia: los une el amor por Chile, la vocación por servir a su pueblo, y la convicción profunda de que ser comunista es, también, una forma de amar a este país.

Gustavo Puz
Director de Radio Matilde, 105.5 FM

UN FANTASMA RECORRE.....CHILE

Una frase escrita en el siglo XIX anunciaba que, tras la publicación del Manifiesto Comunista, la derecha y sus cómplices comenzaron a temer a ese pequeño librito. Marx y Engels habían dado en el clavo, descubriendo cómo el capitalismo explotaba a los obreros. Han pasado más de cien años desde su primera edición... y aún provoca temor.

En el Chile del domingo 29 de junio se llevarán a cabo las primarias, entre cuatro integrantes de los partidos que apoyan a Gabriel Boric: Tohá, Mulet, Jara y Winter son los candidatos. Aunque se decía que Carolina Tohá, exministra del Interior, ganaría estas primarias con cierta facilidad, el avance de la campaña ha mostrado que Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, la Izquierda Cristiana y la Acción Humanista, sería la ganadora de esta elección. Y eso ha provocado un verdadero drama entre algunos llamados socialistas, quienes han iniciado una campaña contra la candidata del PC. Incluso han llegado a decir que, con ella, se perdería frente a una derecha que, dicho sea de paso, está dividida.

Muestran una curiosa capacidad de adivinas, pero creo que esta vez se equivocan. Su futuro como brujas políticas está en cuestión. La propia Tohá, junto a figuras como Vodanovic, Ana Lya Uriarte, Landerretche y varios más, están reproduciendo el mismo rechazo que hubo en el siglo XIX cuando salió aquel librito rojo: los llamados partidos socialistas de esa época lo criticaron, lo insultaron y lo desmerecieron... lo mismo que hoy hacen frente a una candidata bien preparada, con un equipo trabajador y que recorre incansablemente todas las zonas del país.

Los actuales “socialismos democráticos” en Chile solo podrían ser salvados si, en las comunas del barrio alto, vota la gente de la derecha... y ese es precisamente el ataque que hoy lanzan contra la candidata del PC. Con ello, demuestran que no tienen nada que ver con el Partido Socialista del tiempo de Allende, cuando la línea del Frente de Trabajadores les indicaba que el pueblo debía unirse con los comunistas.

Hoy, esta generación de socialdemócratas va directo a la derrota. Ellos lo saben. Y ojalá pudiera volver ese viejo Partido Socialista, el de verdad, el que estuvo ligado al mundo popular.

Gustavo Puz
Director de Radio Matilde

Subscribe to this RSS feed