person_outline
search

JARA

Pánico en la derecha stars

Son las últimas jugadas de las candidaturas, y es la derecha la que entró en pánico. Siguen profundamente divididos entre los “alemanes” Kast, Kaiser y Matthei, repartiéndose los votos de ese pequeño sector que aún marca por la derecha. Porque la verdad es que la derecha en Chile no supera el 10%, y el resto son chilenos y chilenas del pueblo, gente trabajadora que, muchas veces, no tiene conciencia de clase: los llamados “desclasados” o “fachos pobres”.

Ellos son quienes, sin quererlo, permiten que la derecha mantenga mayoría en el Parlamento, votando por quienes se oponen al aumento del salario mínimo, a la reducción de la jornada laboral o a mejorar las pensiones. En otras palabras, votan por los mismos que les niegan derechos y beneficios que deberían favorecerlos.

Pero el desastre para la derecha está anunciado: en la primera vuelta, Jeannette Jara, candidata de la izquierda y del progresismo, se impondrá con más del 50% de los votos. La derecha se quedará sin segunda vuelta, lo que provocará un terremoto político —como el de Valdivia en el año 60— dejándolos mudos, con la billetera vacía y obligados a repensar toda su estrategia electoral.

Por eso, están tirando toda la carne a la parrilla, mientras los voluntarios y voluntarias de Jeannette Jara siguen trabajando en silencio, con alegría y convicción, en cada población, en cada comuna, en cada sindicato.

Venceremos. ¡Avanti popolo!

Gustavo Puz
Director de Radio Matilde 105.5 FM — Hospital y Champa

LA BAJADA DE PANTALONES – 2ª FASE DE LA OPERACIÓN CAMBIO Y FUERA

Entramos en la segunda fase de la operación CAMBIO Y FUERA. Esta vez la jugada lleva un nombre bien gráfico: LA BAJADA DE PANTALONES. ¿En qué consiste? En tres movidas claras para desinflar la fuerza del pueblo y de la izquierda:

  1. Instalar la idea de que Kast ya tiene ganada la presidencial.

  2. Repetir su imagen y su voz en todos los canales, radios y diarios, como si fuera inevitable.

  3. Machacar con que la pelea real está en el Congreso y que la presidencial “ya fue”.

En resumen: quieren que hablemos de Kast hasta en la sopa, para que se sienta que el tipo ya ganó.

Pero la realidad es otra. Jeannette Jara empezó en Arica, pasó por Calama, Punta Arenas y Concepción, donde la recibieron con un cariño enorme. Eso no es cuento: eso son votos, eso es pueblo, eso es fuerza real. Lo demás es pura especulación, show de encuestas cocinadas. Kast no avanza, no suma más gente, y si llega a una segunda vuelta, Jara tiene respaldo seguro de varios sectores. Incluso parte de la derecha tradicional ya empieza a marcar distancia de ese rubio gritón.

La reacción de los fachos es obvia: con plata y con medios. Usan la tele, la radio, los diarios y hasta ejércitos de cuentas falsas en redes para inventar la historia de que Jara “ya perdió” y que el fascista Kast “arrasará”. Pero ojo: esa sensación es falsa, es humo, no refleja la realidad.

La verdad está en la calle, en el recorrido que Jara hace por Chile con éxito tras éxito. Ahí están los votos, los votos del pueblo. Esta operación tiene un objetivo: bajar el ánimo de quienes estamos dispuestos a salir a volantear, a conversar, a defender en cada esquina un futuro digno con Jeannette.

Frente al pasado retrógrado, frente al rubio fome, hijo de un nazi alemán, se levanta la esperanza de una chilena, nacida en una comuna popular, formada en una escuela pública.

Gustavo Puz Acosta Director Radio Matilde 105.5 FM

Comando de Jara arremete contra programa de Kast: “Son propuestas para la galería”

El comando de Jara rechazó la propuesta de Kast de reducir impuestos a grandes empresas y recortar el gasto público, advirtiendo que generaría un mayor déficit fiscal y perjudicaría la economía del país.

  • José Antonio Kast presentó las bases programáticas de su candidatura presidencial, que incluyen medidas económicas como terminar con el préstamo de personas hacia el Estado, reemplazándolo por inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado.

  • Jeannette Jara criticó la propuesta, señalando que significaría retroceder en lo avanzado en pensiones y acusó que “quieren nuevamente castigar a los adultos mayores”.

  • El asesor económico de Jara, Nicolás Bohme, afirmó que eliminar el aporte al seguro social reduciría las pensiones y afectaría a 1.400.000 jubilados que verían aumentos en enero.

  • El programa de Kast también propone reducir el impuesto a medianas y grandes empresas del 27% al 25% y ajustar el gasto público hasta 3,5% del PIB en cuatro años para lograr equilibrio fiscal.

  • Voceros de Jara, como Tomás Hirsch y Alejandra Sepúlveda, acusaron a Kast de oponerse a reformas y derechos históricos, incluyendo el seguro social, el royalty minero, la ley de divorcio, las tres causales de aborto y la pastilla del día después.

  • Tras la publicación durante la jornada de ayer de las bases programáticas de José Antonio Kast, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, arremetió con las ideas planteadas por el candidato del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano.

    Entre las medidas del área económica, Kast apuntó a terminar con el préstamo de personas hacia el Estado, según lo acordado en la reforma previsional aprobada a finales de enero de este año. Esto último sería reemplazado “por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. Así se consolidará que todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajadores“, según se aprecia en el documento.

    Ese punto fue el que despertó las críticas desde el comando de Jara. “Son propuestas para la galería, que realmente lo que hace es retroceder en lo que hemos avanzado como país. No le bastó con oponerse a la reforma a las pensiones, ahora quieren nuevamente castigar a los adultos mayores“, precisó la candidata.

    Comentario que respaldó el asesor económico de su comando, Nicolás Bohme: la idea implicaría “reducir las pensiones en Chile, el aporte al seguro social que es el que Kast propone eliminar es el que va a permitir que en enero suban las pensiones de 1.400.000 jubilados en el país”.

    Asimismo, el programa del postulante por tercera vez a La Moneda propone la reducción de la carga tributaria para medianas y grandes empresas (bajándolas de un 27% al 25%) y un reajuste del gasto público (de hasta el 3,5% del PIB en cuatro años), en búsqueda del equilibrio fiscal.

    “Cuando el candidato Kast propone eliminar el aporte solidario a las pensiones, lo que está diciendo es que 1.400.000 adultos mayores que hoy día están jubilados, que van a ver incrementada su pensión en función de los años cotizados, ya no van a recibir dicho aporte“, arremetió nuevamente la exministra del Trabajo.

    A lo último, añadió: “Lo mismo ocurre cuando señala que va a bajarle los impuestos al 3% de las empresas más grandes del país. Esto va a generar mayor deuda, mayor déficit fiscal, afectando además a las empresas en Chile y al propio Estado del país“.

    Quienes también reaccionaron al programa del candidato republicano fueron los voceros de Jara. “A José Antonio Kast no le bastó con oponerse a la tan anhelada reforma al sistema de pensiones que va a beneficiar a millones de chilenas y chilenos, a jubilados que han esperado por años tener una mejor pensión. Ahora, además, quiere reducir el seguro social, lo cual va a afectar las pensiones, es totalmente inaceptable lo que él pretende”, afirmó el diputado Tomás Hirsch (HA).

    En tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda (Ind), afirmó que “tenemos un candidato presidencial que se ha opuesto a todo, a las reformas que se puedan realizar y significa un avance para las personas. Es imprescindible hoy día que quiera eliminar el Seguro Social, el que se haya opuesto al Royalty Minero, al divorcio, a la ley de divorcio, a las tres causales de aborto, a la pastilla del día después. O sea, hoy día tenemos un candidato presidencial que se opone a todos los derechos que hemos conquistado nosotras las mujeres centímetro a centímetro a lo largo de la historia”.

    fuente: elmostrador.cl

KAST HABLA COMO UN SARGENTO SEGUNDO

Jeannette Jara inició su gira por el norte y sur del país, dejando atrás los foros y debates en recintos cerrados, organizados por empresarios y con una audiencia reducida. Ella entendió que la verdadera fuerza está donde está el voto: en las comunas, en las universidades, en las organizaciones sociales, en los sindicatos… en la calle, que es donde habita el pueblo.

Mientras tanto, Kast estuvo en Arica y apenas logró reunir a un puñado de asistentes. En contraste, Jeannette Jara se rodea de la gente, de ese pueblo que la reconoce como una mujer sencilla y un ejemplo vivo de la meritocracia: nadie le regaló nada, todo lo ha conseguido gracias a su esfuerzo y al apoyo de su familia.

Esa experiencia se refleja en la política. Con el respaldo parlamentario de quienes creen en un Chile más justo, se han conseguido avances a pesar de la resistencia férrea de la derecha y de los republicanos, que se han negado sistemáticamente a todo lo que beneficie a la ciudadanía. Y aquí está la diferencia fundamental: no basta prometer, hay que actuar. Jara sabe cómo se avanza, cómo el país gana, cómo Chile puede ser más inclusivo.

En cambio, Kast parece un sargento segundo: grita, ordena y promete proyectos populistas como reducir o fusionar ministerios, medidas que en la práctica no generan ahorro real. Porque al final, cuando se propone una reforma tributaria que aumente los ingresos del Estado, siempre es la derecha la primera en negarse a legislar.

En ese terreno, Jara tiene la ventaja. Su fortaleza está en la calle, en las comunas, en el contacto directo con la gente. Por eso no se entiende cómo Kast “sube” en las encuestas, cuando todos saben que esas cifras son manipuladas: una estrategia de la derecha para instalar la idea falsa de que él lidera.

La realidad es otra: la derecha reparte sus votos entre cuatro candidatos casi idénticos, mientras que Jara concentra una fuerza unificada, que crece con cada recorrido, con cada conversación, con cada paso en la calle junto al pueblo. Por anga o por ancha, Jara lleva una distancia que seguirá ampliándose.

Gustavo Puz Acosta Director Radio Matilde 105.5 fm

LAS DIFERENCIAS SON MUY GRANDES stars

Las diferencias entre Jeannette Jara y José Antonio Kast son enormes, y serán uno de los factores decisivos en el resultado final de la elección.

Por un lado, José Antonio Kast presenta un programa que parece escrito por un carabinero jubilado: lleno de prohibiciones, restricciones, órdenes. Un programa negativo, autoritario, casi paternalista, que trata al pueblo chileno como si se le pudiera gritar y mandar, y éste debiera simplemente obedecer.

En cambio, el programa de Jeannette Jara es todo lo contrario. Ella, como candidata, está dispuesta a dialogar incluso con sus adversarios más alejados. No es casualidad que comenzara su campaña reuniéndose con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), un gremio que, históricamente, apoyó desde el primer minuto la dictadura de Pinochet. Lo mismo hará con los grandes empresarios del rubro salmonero en el sur de Chile, un sector que hoy representa millones de dólares para la economía nacional.

La propuesta de Jeannette es inclusiva, abierta, sin miedo a conversar, a buscar acuerdos, incluso con quienes piensan muy distinto. Su manera de ser, cercana y dialogante, está marcando la diferencia. Y eso se nota: hoy, las encuestas la dan como ganadora en segunda vuelta.

LAS ESPERANZAS DEL CHILE POPULAR stars

Los temas más serios en nuestro país son, sin duda, los salarios de los trabajadores, las pensiones al terminar la vida laboral, la salud pública, las listas de espera en los hospitales, el derecho a una vivienda digna y, por supuesto, la seguridad en las poblaciones.

La derecha suele agregar el tema de la migración, pero eso no es tan cierto, ya que el pueblo chileno, el trabajador de base, siempre ha sido solidario con la migración. Chile es como dice nuestro himno patrio, el asilo contra la opresión.

La seguridad en las poblaciones es una de las principales preocupaciones de quienes viven en esos sectores, y el flagelo existe, es real. Pero ahora se trata de saber: ¿quién podrá resolver estos problemas profundos?

Solo quienes han vivido estos flagelos en carne propia, quienes han usado los consultorios, los hospitales públicos, los liceos fiscales, la educación entregada por el Estado, podrán proponer soluciones reales. Y esa solución viene hoy de la mano de Jeannette Jara, nuestra candidata a la Presidencia, y de un movimiento destinado a enfrentar y resolver los graves problemas del pueblo.

En la segunda vuelta, Jeannette, la muchacha de Conchalí, la comunista, expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, administradora pública, abogada, exministra del Trabajo, se enfrentará con un rostro humano que el pueblo reconoce y en quien de verdad cree.

Pero además de alcanzar la Presidencia, Jeannette necesitará un parlamento comprometido, uno que esté dispuesto a avanzar en más justicia social para la gran mayoría de los chilenos. Y eso solo se logrará si en noviembre llevamos a Jeannette a La Moneda.

Solo así, con más democracia y voluntad política, podremos enfrentar los graves problemas sociales que nos afectan.

Gustavo Puz

Director de Radio Matilde, 105.5 FM

LA CANDIDATA DEL PC QUE AVANZA Y AVANZA

LA CANDIDATA DEL PC QUE AVANZA Y AVANZA

La sorpresa de estas primarias tiene nombre y apellido: Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, que avanza tanto que ya se empieza a rumorear que podría ganarlas. Y, por supuesto, los otros partidos estarán obligados a apoyarla, al menos formalmente... porque en el secreto de la urna, todo puede pasar.

Pero ya han comenzado —o recomenzado— las típicas operaciones políticas: manipular cifras, instalar la idea de que la candidata del PC no es la mejor carta unitaria, que Carolina Tohá es más competitiva. Sin embargo, cuando uno empieza a revisar las mochilas de cada una, se da cuenta de que Jeannette Jara tiene la fuerza para competir... y ganar.

Jara cuenta con el respaldo de un partido que ha estado en el gobierno de Boric desde la hora cero. El PC la proclamó como candidata en lugar de Daniel Jadue, quien era sin duda el nombre más natural, pero que fue apartado de la carrera presidencial por una operación judicial y política.

Además, la candidatura de Jara suma apoyos clave: la Acción Humanista, donde militan históricos dirigentes como Tomás Hirsch y la diputada Ana María Gazmuri, junto a la exsubsecretaria de Bienes Nacionales Marylén Cabrera. Todos ellos fueron parte del recordado Partido Humanista de Laura Rodríguez, la primera mujer humanista en llegar al Parlamento. Esto, después de que ese mismo espacio fuera contaminado por la presencia de Pamela Jiles, cuya verborrea logró dividir al movimiento.

Apoyan también a Jara sectores como la Izquierda Cristiana, representada por el diputado Celedón, con historia desde los tiempos del gobierno de Salvador Allende, además de varios dirigentes socialistas que confían en que la candidatura de Jara cumplirá con lo que promete, algo que no todos los otros nombres pueden garantizar con igual convicción.

Según el comando de campaña, el apoyo a Jara crece especialmente entre jóvenes y mujeres. Fernando Carmona, jefe de campaña, junto a la eficiente Bárbara Figueroa, están lanzando toda la carne a la parrilla, conscientes de que Jeannette sube en las encuestas, dejando atrás a otros candidatos y superando incluso a Carolina Tohá. La única esperanza de Tohá parece estar en que los votantes de derecha —de comunas como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y La Reina— voten por ella para bloquear el avance del PC.

La gran pregunta es: ¿votarán los simpatizantes de Mulet, Winter y Tohá por una candidatura como la de Jara, que representa al PC, la IC y la Acción Humanista? Ese misterio se resolverá en las elecciones de fin de año, pero también se juega desde ahora, en el trabajo de base y en la campaña.

De lo que sí estamos seguros es que los votantes del PC, la IC y la AH, cumpliremos con nuestra palabra: votar por quien gane la primaria. No sería la primera vez que esta izquierda lo hace. La palabra empeñada, se cumple.

Gustavo Puz
Director de Radio Matilde, 105.5 FM – Hospital y Champa

Subscribe to this RSS feed