person_outline
search
Gustavo Puz Director de Radio Matilde Gustavo Puz Director de Radio Matilde

EL 4 DE SEPTIEMBRE: UNA VICTORIA POPULAR

El 4 de septiembre de 1970 es, sin duda, una de las fechas más recordadas por los chilenos, junto al 11 de septiembre de 1973, el 18 de septiembre o incluso el 21 de mayo. Pero este día tiene un lugar especial en la memoria del pueblo: es recordado como una gran victoria popular.

Es verdad que los actores de ayer no son los mismos de hoy. La candidatura de Jeannette Jara recoge esa antorcha, aunque para algunos es apenas una copia mal hecha y para otros simplemente “lo que hay”. Pero nosotros preferimos mirar más atrás, a 1952, cuando comenzó a forjarse el movimiento popular.

Ese año, dos fuerzas pusieron el hombro con más fuerza: por un lado, el Partido Comunista, entonces proscrito por el traidor González Videla y obligado a la clandestinidad; por el otro, una fracción del Partido Socialista, dividido entre quienes buscaban la colaboración de clases y quienes se mantenían fieles a los principios del viejo partido. A ellos se sumaron algunos partidos pequeños. Fue la primera vez que se unieron y sacaron apenas 52 mil votos, frente al millón del ex dictador Carlos Ibáñez. Una derrota aplastante, pero que sentó las bases de las ideas que necesitaba Chile y su pueblo trabajador.

En 1958, el movimiento volvió bajo un nuevo nombre: el FRAP (Frente de Acción Popular). Esta vez estuvo a punto de triunfar, pero la derecha inventó un “candidato popular” que resultó ser un derechista disfrazado: el famoso “cura de Catapilco”, que con sus 30 mil votos impidió la victoria de Allende y el FRAP. Para entonces, el PC ya había salido de la clandestinidad, el PS se había reunificado y las propuestas de gobierno se consolidaban: nacionalización del cobre, reforma agraria, área de propiedad social, antiimperialismo.

Llegó 1964 y, cuando la izquierda ganó una elección local, la derecha entró en pánico. Abandonó a su propio candidato y apoyó sin pudor a la Democracia Cristiana de Frei. Con esa maniobra, Frei sumó un millón y medio de votos contra el millón de Allende y el FRAP. Pero lejos de ser el final, fue un aprendizaje. La crisis en América Latina se agudizaba, surgían guerrillas, la Iglesia Católica y los partidos de centro vivían sacudidas internas.

Así, en 1970 se levantó la Unidad Popular, alianza del PC, el PS y otros partidos pequeños. Con Salvador Allende a la cabeza, el 4 de septiembre el pueblo venció a la derecha y a un centro deslavado. Tras 18 años de lucha, Chile conquistaba el gobierno popular. Esa misma noche, mientras Allende hablaba al país, el general Valenzuela intentó una provocación sacando viejos tanques a la calle. Allende, firme, pidió al pueblo no caer en provocaciones.

Ese día, Chile celebró con alegría y baile una victoria histórica. Lo que vino después es otra historia, más trágica, pero esa noche quedó grabada como el triunfo de un pueblo que creyó en sí mismo.

Gustavo Puz
Director de Radio Matilde

Leave a comment